Puede haber varias razones para una masa o hinchazón en el cuello , que incluyen: infecciones de varios tipos (principalmente que afectan los dientes, la faringe y las amígdalas) y varias infecciones que afectan el cuerpo (como el VIH, la mononucleosis, la tuberculosis) y que conducen a agrandamiento ganglios linfáticos en el cuello.
Incluso la formación de quistes o neoplasias en el cuello, más que enfermedades tiroideas, como nódulos tiroideos o bocio, pueden dar lugar a hinchazón e hinchazón. Dada la variedad de causas en el origen de este trastorno, es recomendable que informe a su médico tan pronto como sienta una masa o bulto a la altura del cuello. Estos podrán dar indicaciones basadas en la movilidad y compacidad de la propia masa. Por lo general, cuando hay una infección, la hinchazón es dolorosa.
¿Cuáles son los remedios para la hinchazón del cuello?
Como la formación de una hinchazón en el cuello puede estar determinada por varios factores, y en ocasiones se correlaciona incluso con patologías muy graves, será importante pedir opinión a tu médico de cabecera para una revisión y decidir qué tratamiento realizar. emprender.
¿Qué enfermedades pueden estar asociadas con la hinchazón del cuello?
Las enfermedades que pueden conducir a la formación de una hinchazón en el cuello son:
- SIDA
- Faringitis
- Coto
- Mononucleosis
- enfermedad de Hashimoto
- Nódulos tiroideos
- Paperas
- Amigdalitis
- toxoplasmosis
- Tuberculosis
- Cáncer de tiroides
- Tumores de la laringe
Cabe señalar que esta lista no es exhaustiva.
Hinchazón del cuello, ¿cuándo contactar a su médico?
Tan pronto como sienta una hinchazón en el cuello, será importante que consulte a su médico, más aún si puede estar en riesgo o tiene alguna de las enfermedades relacionadas con la formación de una hinchazón en el cuello (ver lista de enfermedades ).