La columna vertebral es recta en el plano frontal, mientras que presenta curvas en el plano lateral: lordosis cervical, cifosis torácica, lordosis lumbar.
La escoliosis es una deformidad de la columna con la formación de una curva en el plano frontal. En el plano lateral, sin embargo, podemos encontrar una deformidad de hipercifosis tanto en la adolescencia (típica de la enfermedad de Scheuermann) como en la edad adulta (flacidez vertebral).
Se produce una hipercifosis debido a la deformación anterior en forma de cuña de las vértebras.
En la adolescencia , es importante reconocer precozmente la enfermedad de Scheuerman en la que, además del acuñamiento de varias vértebras, existe una irregularidad del platillo vertebral con los típicos nódulos de Schmorl (o hernias de Schmorl). En estos pacientes, durante el crecimiento, la vértebra en cuña no dispone del espacio necesario para su crecimiento.
En pacientes adolescentes, los aparatos ortopédicos utilizados durante el crecimiento realizan una acción correctora en la hiperextensión del tronco. De esta manera la vértebra tiene el espacio necesario para su crecimiento óseo.
El tratamiento con corsé está indicado cuando existe una hipercifosis reducible, con un ángulo de cifosis superior a 45° y dentro de los 75°.
Distinguimos entre hipercifosis torácica e hipercifosis toracolumbar. Dependiendo de la ubicación del vértice de la curva, se utilizará una abrazadera específica.
Por encima de 75° y en presencia de una hipercifosis rígida no reducible, se debe considerar el tratamiento quirúrgico.
El tratamiento de la hipercifosis en un paciente adulto es diferente al del niño/adolescente, ya que está dirigido al tratamiento del dolor . Una anamnesis precisa, junto con un examen físico en profundidad y las investigaciones diagnósticas relativas, ayudarán a decidir por un tratamiento conservador o por un tratamiento quirúrgico.