La incontinencia urinaria es un trastorno caracterizado por la pérdida involuntaria de orina . Puede causar un malestar extremo, llegando, en casos extremos, a verdaderas repercusiones psicológicas. Este trastorno puede presentarse con pérdidas urinarias ocasionales (por ejemplo, después de toser o estornudar) o por la necesidad urgente de orinar. Ambas condiciones son causadas por una disfunción del piso pélvico , el área muscular en la base de la pelvis que sostiene los órganos pélvicos, como la vejiga y el recto.
¿Cuáles son las principales causas de la incontinencia urinaria en los hombres?
Entre las principales causas, podemos enumerar:
- Prostatectomía , total o parcial
- Envejecimiento , en el que se produce una pérdida natural del tono muscular
- Vejiga hiperactiva , un síndrome que provoca ganas continuas y repetidas de orinar
- Retención urinaria subcompleta por obstrucción crónica al vaciado , trastorno que provoca la desagradable sensación de evacuación urinaria incompleta
- Infecciones y trauma en el sistema urinario
- Enfermedades neurológicas adquiridas (incluyendo Parkinson , Ictus y Esclerosis Múltiple) o congénitas
- Período prolongado de cateterismo
- Actividades deportivas prolongadas que requieran un estrés intenso en la pelvis (bicicleta, equitación, etc.).
¿Cómo se manifiesta la incontinencia urinaria en los hombres?
La incontinencia urinaria puede manifestarse con intensidad y cantidad variable : desde la pérdida de unas gotas, hasta el vaciado completo del contenido de la vejiga . El trastorno puede ocurrir:
- Después de un esfuerzo, después de toser o cambiar de postura (como ponerse de pie, sentarse, reír)
- Después de deportes o actividad sexual
- Después de un estímulo urgente, que no le permite ir al baño
- Después de orinar, con pequeñas gotas de orina
Estos síntomas, muy a menudo, también pueden ser señales de alarma de algunos trastornos sexuales.