¿Cómo se contrae la infección por linfogranuloma venéreo (LGV)?
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección de transmisión sexual . Se transmite a través de relaciones sexuales sin protección, y la transmisión de la infección se facilita en presencia de traumatismos en la piel o mucosas. Los que corren mayor riesgo son las personas que tienen relaciones sexuales con múltiples parejas ocasionales. En algunos casos, la infección puede ser asintomática. El uso correcto de condones para el sexo oral, vaginal y anal puede reducir significativamente el riesgo de transmitir esta enfermedad infecciosa venérea.
Síntomas y enfermedades asociados con la infección por linfogranuloma venéreo (LGV)
La infección por linfogranuloma venéreo se caracteriza inicialmente por una pequeña erosión indolora (nódulo o pápula) en el área genital, oral o anal. Después de una incubación de 5-21 días aparecen:
- fiebre
- escalofríos
- dolor de cabeza
- dolor articular y muscular
- anorexia
- agrandamiento de los ganglios linfáticos regionales
- trastornos que afectan al sistema digestivo (diarrea, estreñimiento y dolor abdominal)
En la etapa avanzada, puede ocurrir lo siguiente:
- genitales agrandados (debido a vasos linfáticos bloqueados)
- úlceras en el área genital acompañadas de cicatrices
¿Qué es la infección por linfogranuloma venéreo (LGV)?
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección de transmisión sexual. Está causada por algunos tipos raros de bacterias del género Chlamydia (en particular, por tres de los 15 serotipos de la especie Chlamydia trachomatis). La infección por LGV es más agresiva que la infección por Chlamydia común. En el pasado era más probable que la enfermedad se contrajera en el extranjero, en países donde es más común como el Sudeste Asiático, África, América Central y del Sur y el Caribe y recientemente la infección también se ha extendido a Europa y América del Norte.
Tratamientos y cuidados para la infección por linfogranuloma venéreo (LGV)
Los antibióticos (tetraciclinas, cotrimoxazol) se usan para tratar el linfogranuloma venéreo. Por lo general, se requieren tres semanas de tratamiento para eliminar completamente la infección.
En algunos casos, los ganglios linfáticos inflamados deben drenarse con agujas. En la fase avanzada de la enfermedad puede ser necesario recurrir a la cirugía (si se descuida la enfermedad, en la fase avanzada pueden aparecer úlceras genitales acompañadas de cicatrices que pueden conducir, con el tiempo, a la inflamación crónica de los órganos genitales y al estrechamiento de los el ano).
Dado que otras enfermedades de transmisión sexual (como el VIH, pero también la hepatitis C) suelen coexistir con el linfogranuloma venéreo, es recomendable someterse a revisiones para conocer a fondo su estado de salud.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada representa indicaciones generales y de ninguna manera reemplaza el consejo médico. En caso de molestias, es recomendable contactar a su médico o acudir a urgencias.