¿Cómo se contraen las infecciones por Klebsiella?
En los últimos años, la infección por Klebsiella se ha extendido particularmente en ambientes hospitalarios; sin embargo, las klebsielle están presentes en casi todas partes. Pueden colonizar la piel, la faringe y el tubo digestivo, las heridas y la orina, y pueden transmitirse por contacto de la piel con superficies contaminadas, a través de las heces, por el aire y, en algunos casos, sexualmente o de madre a hijo.
Síntomas y enfermedades asociadas con las infecciones por Klebsiella
Las infecciones por Klebsiella se asocian principalmente con:
- neumonía contraída en un entorno hospitalario
- infecciones del tracto urinario
- infecciones nosocomiales
- rinoescleroma
- ozena
- úlceras genitales crónicas
Dependiendo del caso, los síntomas de infección pueden incluir:
- fiebre
- escalofríos
- manifestaciones gripales
- tos con esputo espeso, que a veces contiene sangre
- aumento de la micción
- urgencia al orinar
- malestar en la parte superior del pubis
- dolor de espalda baja
- presencia de bacterias en la orina
- pápulas o nódulos en los genitales
¿Qué son las infecciones por Klebsiella?
El término Klebsiella indica un género de bacterias perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Se trata de bacilos Gram-negativos dotados de una notable cápsula de polisacáridos que les confiere una igualmente notable resistencia a las defensas del organismo que infectan.
Hay 3 especies de Klebsiella asociadas con enfermedades que afectan a los humanos:
- K. pneumoniae (con subespecies K. ozaenae y K. rhinoscleromatis)
- K. Oxitoca
- K. granulomatis
Curas y tratamientos
El tratamiento más adecuado en caso de infección por Klebsiella depende de los órganos afectados. Generalmente al principio se procede empíricamente ensayando la vía de tratamiento con antibióticos, por ejemplo con cefalosporinas de tercera generación, carbapenémicos, aminoglucósidos o quinolonas, a veces recomendados en combinaciones. A veces, ceftazidima, cefepima, levofloxacina, norfloxacina, moxifloxacina, meropenem, ertapenem y las combinaciones de ampicilina/sulbactam, piperacilina/tazobactam y ticarcilina/ácido clavulánico también son eficaces.
Desafortunadamente, sin embargo, las Klebsiellas a menudo son resistentes a múltiples antibióticos: las enzimas carbapenemasas producidas por K. pneumoniae se asocian con más del 50% de mortalidad.
En ocasiones pueden ser necesarios tratamientos quirúrgicos, por ejemplo para drenar abscesos pulmonares.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y no reemplaza de ninguna manera el consejo médico. En caso de molestias, es recomendable contactar a su médico o acudir a urgencias.