La isocarboxazida es un inhibidor de la monoaminooxidasa (inhibidor de la MAO). Actúa reduciendo el nivel de ciertas sustancias en el cerebro, favoreciendo así la mejora del estado de ánimo .
¿Qué es la isocarboxazida?
La isocarboxazida se usa en el tratamiento a corto plazo (hasta 6 semanas) de la depresión cuando otras terapias disponibles no son efectivas.
¿Cómo se toma la isocarboxazida?
La isocarboxazida generalmente se toma por vía oral en forma de tabletas.
Efectos secundarios de la isocarboxazida
Los posibles efectos adversos de la isocarboxazida incluyen:
- sensaciones extrañas en la piel
- ansiedad
- visión borrosa
- escalofríos
- estreñimiento
- Diarrea
- mareo
- somnolencia
- boca seca
- desmayo
- olvido
- micción frecuente o dificultad para orinar
- dolor de cabeza
- sensación de pesadez
- hiperactividad
- falta de energía
- sentirse mareado al ponerse de pie
- espasmos musculares
- náuseas
- sedación
- insomnio
- temblores
- malestar estomacal
Es importante consultar a un médico de inmediato si el uso de isocarboxazid desencadena:
- sarpullido
- urticaria
- picar
- dificultades respiratorias
- sensación de opresión en el pecho
- hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
- agitación
- dolores en el pecho
- piel fría y húmeda
- problemas para dormir
- latidos del corazón rápidos o irregulares
- irritabilidad u hostilidad
- impotencia
- comportamiento impulsivo u otras actitudes anormales
- náuseas
- rigidez en el cuello
- ataques de pánico
- sensación de golpes en el pecho
- sensibilidad a la luz
- dolor de cabeza severo
- presión muy alta
- ansiedad severa o nerviosismo
- inquietud severa
- instinto suicida
- transpiración
- opresión en la garganta o el pecho
- Él vomitó
- pupilas dilatadas
- empeoramiento de la depresión
- ictericia
Advertencias
La isocarboxazida puede afectar la capacidad para conducir o manejar maquinaria peligrosa, especialmente cuando se toma con alcohol u otros medicamentos. También puede causar mareos peligrosos al levantarse de una posición acostada o sentada, especialmente por la mañana; este efecto puede verse agravado por el calor, el ejercicio, la fiebre y el alcohol.
El tratamiento puede tardar de 3 a 6 semanas en hacer efecto, tiempo durante el cual en ningún caso se debe interrumpir la terapia sin consultar primero a su médico.
Isocarboxazid no debe tomarse si tiene presión arterial alta, problemas en los vasos sanguíneos del corazón o del cerebro, insuficiencia cardíaca, problemas hepáticos, problemas renales graves, dolores de cabeza intensos o frecuentes, feocromocitoma o esquizofrenia, si está planeando una operación quirúrgica o si está tomando anoréxicos, antihipertensivos, apraclonida, bupropión, buspirona, carbamazepina, ciclobenzaprina, dextrometorfano, etanol, levodopa, meperidina, metotrimepracina, metilfenidato, nefazodona, propoxifeno, ISRS, IRSN, sibutramina, simpaticomiméticos, antidepresivos tricíclicos o tetracíclicos u otro inhibidor de la Mao ( incluso si la ingesta se interrumpió en los 14 días anteriores).
Además, durante el tratamiento se aconseja evitar alimentos y bebidas que contengan cafeína y aquellos que, combinados con este fármaco, puedan producir un aumento peligroso de la tensión arterial, como quesos añejos, nata agria, vino tinto, cerveza, mortadela, pimientos, salami, salchichas, anchoas, hígado, higos en conserva, pasas, plátanos, aguacates, salsa de soja, habas y extractos de levadura.
Antes de iniciar el tratamiento, también es importante informar a su médico:
- de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a otros medicamentos o a algún alimento
- de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, en particular apraclonidina, bupropión, buspirona, carbamazepina, ciclobenzaprina, dextrometorfano, etanol, levodopa, meperidina, metotrimepracina, fenotiazinas, metilfenidato, nefazodona, propoxifeno, ISRS, IRSN, sibutramina, simpaticomiméticos, antidepresivos tricíclicos o tetracíclicos, otro inhibidor de la MAO, antihipertensivos, anorexígenos, inhibidores de la COMT, insulina, meglitinidas, antidiabéticos, sulfonilureas, sumatriptán, tramadol, disulfiram, linezolid o medicamentos que contienen azul de metileno
- si sufre (o ha sufrido o tiene antecedentes familiares) de asma, problemas psicológicos o psiquiátricos, bronquitis, arritmias, diabetes, epilepsia, problemas de tiroides, enfermedades del corazón, Parkinson, porfiria, trastornos renales, ictus o pensamientos suicidas
- si está embarazada o amamantando