¿Qué es la isomaltulosa?
La isomaltulosa es un carbohidrato, un disacárido formado a partir de glucosa y fructosa, presente en bajas concentraciones tanto en la miel como en el jarabe de azúcar de caña .
¿Para qué sirve la isomaltulosa?
La isomaltulosa se digiere completamente en el intestino, pero lentamente; esto se debe a las características del enlace entre la glucosa y la fructosa, que es más estable que el presente en las moléculas de sacarosa (azúcar común de mesa, también formado por glucosa y fructosa). Por este motivo su capacidad para aumentar los niveles de azúcar en sangre es menor que la de la sacarosa; además, la isomaltulosa también hace que los niveles de insulina aumenten menos y no se asocia con el desarrollo de caries. Por este motivo se utiliza para sustituir parcial o totalmente la sacarosa u otros hidratos de carbono de la dieta.
La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha aprobado el alegato según el cual el consumo de alimentos o bebidas que contengan isomaltulosa en lugar de otros azúcares contribuye al mantenimiento de la mineralización de los dientes. Sin embargo, para utilizar esta afirmación, es necesario que las cantidades de isomaltulosa añadidas a los alimentos y bebidas sean tales que no reduzcan el pH de la placa por debajo de 5,7 tanto durante como en los 30 minutos siguientes a su consumo.
Además, la EFSA ha autorizado la afirmación según la cual los alimentos y bebidas que contienen isomaltulosa como sustituto de otros azúcares inducen un menor aumento de la glucosa en sangre tras su consumo en comparación con los alimentos y bebidas que contienen otros azúcares; por lo tanto, la isomaltulosa ayuda a reducir la respuesta glucémica posprandial. Sin embargo, para utilizar esta declaración, es necesario que las cantidades de isomaltulosa añadidas a los alimentos y bebidas sean tales que reduzcan el contenido de azúcar en la cantidad especificada en el anexo del Reglamento (CE) nº 1924/2006.
Advertencias y posibles contraindicaciones
La isomaltulosa no parece desencadenar efectos secundarios significativos. Según estudios científicos, el consumo de hasta 50 g al día es bien tolerado y libre de consecuencias intestinales negativas tanto en personas sanas como en aquellas que padecen diabetes.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y no reemplaza de ninguna manera el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.