¿Qué es la ivermectina?
La ivermectina es un fármaco antihelmíntico . Mata o favorece la expulsión de lombrices parasitarias intestinales . En caso de estrongiloidosis, mata al parásito, mientras que en caso de oncocercosis, mata solo a los gusanos en desarrollo, pero no a los adultos.
¿Para qué sirve la Ivermectina?
La ivermectina se usa para tratar la estrongiloidosis causada por el nematodo Strongyloides stercoralis y para controlar la oncocercosis causada por el nematodo Onchocerca volvulus.
A veces también se usa para tratar otras enfermedades parasitarias, como la pediculosis y la sarna .
¿Cómo se toma la Ivermectina?
La ivermectina se toma por vía oral , generalmente en forma de un solo comprimido para tragar con agua y con el estómago vacío. No obstante, en el caso de la oncocercosis, se podrán prescribir nuevas dosis a los 3, 6 o 12 meses del primer tratamiento.
Efectos secundarios conocidos
Los posibles efectos adversos de la ivermectina incluyen:
- mareo
- pérdida de apetito
- náuseas
- Él vomitó
- hinchazón o dolor de estómago
- Diarrea
- estreñimiento
- debilidad
- somnolencia
- temblores incontrolables
- molestias en el pecho
- hinchazón de los ojos, cara, brazos , manos, pies, tobillos o pantorrillas
- dolor en las articulaciones
- inflamación de articulaciones
- glándulas inflamadas y dolorosas en el cuello, la axila o la ingle
- ritmo cárdiaco elevado
- enrojecimiento, lagrimeo o dolor en los ojos
- hinchazón de los párpados o del ojo
- sensaciones extrañas en el ojo
Es recomendable contactar a un médico inmediatamente en caso de:
- fiebre
- ampollas o descamación
- erupción cutanea
- urticaria
- picar
Advertencias
El tratamiento de la estrongiloidosis con Ivermectina implica al menos tres análisis de heces en los tres meses siguientes a la toma del fármaco para comprobar la eficacia del tratamiento.
Si tiene oncocercosis, el tratamiento puede causar mareos y desmayos cuando se pone de pie rápidamente. Es bueno prestar especial atención a este aspecto.
Antes de empezar a tomar Ivermectina es necesario informar al médico:
- de alergias al principio activo o a cualquier otro fármaco
- de medicamentos, hierbas medicinales y suplementos tomados, citando en particular ansiolíticos, psicofármacos, anticonvulsivos, relajantes musculares, sedantes, somníferos o tranquilizantes
- si padece (o ha padecido) meningitis, tripanosomiasis o trastornos que afectan al funcionamiento del sistema inmunitario
- si está embarazada o amamantando