Ketanserina 2

¿Qué es la ketanserina?

La ketanserina es un fármaco que actúa a nivel de los receptores de serotonina 5-HT2, ampliamente localizados en el sistema nervioso central o, fuera de éste, en los tejidos vasculares. Interviene en la regulación de procesos como:

  • vasoconstricción
  • broncoconstricción
  • la agregación plaquetaria

También parece interactuar con otros receptores, produciendo efectos clínicos que aún no están exactamente definidos.

 

¿Para qué se utiliza la ketanserina?

Dado que actúa como antagonista de los receptores de serotonina, la ketanserina tiene un efecto vasodilatador. Se utiliza para varios fines:

  • en el tratamiento de la hipertensión (principalmente)
  • como fármaco vasodilatador
  • como fármaco alternativo en el tratamiento del broncoespasmo

 

¿Cómo se toma la ketanserina?

La ketanserina se administra a través de diferentes formulaciones:

  • por la vía oral
  • por inyecciones intramusculares
  • por infusión directamente en la vena

 

¿Cuáles son los efectos secundarios de la ketanserina?

Antes de iniciar el tratamiento, se debe informar al paciente que la ketanserina puede aumentar el riesgo de taquicardia ventricular.

Entre sus otros posibles efectos adversos, los más comunes son los que afectan al sistema nervioso central y al tracto gastrointestinal:

  • trastornos del sistema nervioso central: mareos, problemas de visión, síncope, somnolencia, insomnio, fatiga, sensación de mareo, sedación y falta de concentración
  • trastornos que afectan el tracto gastrointestinal: malestar gastrointestinal y sequedad de boca

Es aconsejable contactar inmediatamente con un médico si, tras la toma de Ketanserin, aparecen síntomas atribuibles a una reacción alérgica o de hipersensibilidad, tales como:

  • sarpullido
  • urticaria
  • dificultades respiratorias
  • opresión o dolor en el pecho
  • hinchazón de la cara, boca, labios o lengua

 

¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de ketanserina?

El tratamiento con ketanserina está contraindicado en caso de bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado.

Antes de comenzar el tratamiento con el medicamento, también es importante informar a su médico:

  • de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a cualquier otro fármaco, alimento u otras sustancias
  • de otros medicamentos, hierbas medicinales y suplementos tomados, citando en particular antiarrítmicos y diuréticos
  • si sufre (o ha sufrido) bloqueo auriculoventricular o problemas hepáticos
  • si está embarazada o amamantando

 

Advertencias

La ingesta de ketanserina durante el embarazo y la lactancia sólo debe realizarse tras una cuidadosa evaluación por parte del médico especialista.

La ketanserina puede alterar el estado de alerta del paciente. Por lo tanto, se recomienda evitar conducir vehículos o maquinaria potencialmente peligrosos durante el tratamiento.