Lactasa

¿Qué es la lactasa?

La lactasa es una enzima necesaria para la digestión de la lactosa , el azúcar propio de la leche y derivados. Puede tomarse en forma de suplemento o añadirse directamente a la leche.

 

¿Para qué sirve la lactasa?

La ingesta de lactasa es útil en caso de intolerancia a la lactosa. Este problema de salud se debe, de hecho, a la falta de la enzima lactasa. Presente de forma natural en el organismo de los niños pequeños, a medida que avanza el desarrollo esta molécula tiende a producirse en cantidades menores, insuficientes para asegurar una digestión completa de la lactosa ingerida con los alimentos. Esto puede conducir a hinchazón, distensión abdominal y otros trastornos intestinales, especialmente diarrea. La ingesta de lactasa permite compensar esta carencia porque el suplemento digiere la lactosa que de otro modo se acumularía en el intestino, evitando los síntomas de intolerancia y permitiéndote tomar leche y derivados.
La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha aprobado la afirmación de que la lactasa mejora la digestión de la lactosa en personas que tienen dificultad para digerir este azúcar. Sin embargo, la declaración solo puede usarse en el caso de productos que contengan una dosis mínima de 4500 unidades FCC (Food Chemical Codex) y solo si se sigue la recomendación de usarlos con cada comida que contenga lactosa. El consumidor también debe ser informado de que la intolerancia a la lactosa puede presentarse con gravedad variable y que es necesario solicitar la opinión de un experto sobre la introducción de esta molécula en la dieta.

 

Advertencias y posibles contraindicaciones

El uso de lactasa se considera seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recopilado mucha información sobre su ingesta durante el embarazo y la lactancia; antes de tomarlo en estas circunstancias, por lo tanto, es bueno consultar con su médico.
No existen interacciones entre la toma de lactasa y el tratamiento con fármacos u otras sustancias. Si tiene dudas sobre alguna interferencia, lo mejor es consultar a un médico especialista.

 

 

Descargo   de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y de ninguna manera reemplaza el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición