¿Qué es el marcapasos?
El marcapasos es un pequeño dispositivo electrónico capaz de monitorizar de forma continua los latidos del corazón y, en caso necesario, compensar su disfunción (ralentización excesiva del ritmo cardíaco o pausas prolongadas entre una contracción y otra) mediante la emisión de impulsos eléctricos que, a su vez, hacer que el corazón se contraiga. El marcapasos consiste en un generador de impulsos eléctricos (el «cerebro» del sistema), colocado en la parte superior del tórax, al que se conectan una o más sondas (derivaciones) insertadas en el interior del corazón.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
El marcapasos lo implanta el electrofisiólogo (un cardiólogo que se ocupa de las arritmias cardíacas) durante una breve hospitalización. El dispositivo se inserta, bajo anestesia local, a través de un pequeño corte realizado en la parte superior del tórax. Se introducen una o más sondas a través de una vena que se encuentra en la misma zona de la incisión y se colocan en el corazón bajo la guía de rayos X. Las complicaciones son raras y se relacionan principalmente con la inserción de las sondas. El alta se produce al día siguiente del implante. El correcto funcionamiento del marcapasos será evaluado a través de controles ambulatorios periódicos. En las proximidades de la descarga de las baterías (generalmente después de muchos años desde la instalación) el generador será reemplazado por un modelo equivalente durante una breve hospitalización.
La implantación de un marcapasos está indicada en todos los pacientes con o con alto riesgo de bradiarritmias (condiciones en las que el corazón late muy lentamente) responsables de alteraciones importantes. También se pueden usar marcapasos
especiales para la terapia de resincronización cardíaca.