Metilergonovina

La metilergonovina se usa en el tratamiento del sangrado durante y después del parto.

 

¿Qué es la metilergonovina?

La metilergonovina es un estimulante del útero que actúa aumentando sus contracciones para contener la pérdida de sangre después del parto.

 

¿Cómo se toma la metilergonovina?

La metilergonovina se puede administrar por inyección (intramuscular o directamente en una vena) o por vía oral (generalmente en forma de tabletas). La posología varía según el caso considerado.

 

Efectos secundarios de la metilergonovina

Los posibles efectos adversos de la metilcelulosa incluyen:

  • dolor de cabeza
  • náuseas
  • Él vomitó
  • calambres abdominales

 

Es importante ponerse en contacto con un médico de inmediato si el tratamiento desencadena:

  • sarpullido
  • urticaria
  • picar
  • dificultades respiratorias
  • sensación de opresión en el pecho
  • hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
  • sangre en la orina
  • ardor, hormigueo, entumecimiento o palidez en los dedos
  • dolor en el pecho , la mandíbula o los brazos
  • estado confusional
  • mareo
  • desmayo
  • latidos del corazón lentos, rápidos o irregulares
  • alucinaciones
  • calambres en las piernas
  • cambios de humor o comportamiento
  • debilidad en un lado del cuerpo
  • tinnitus
  • convulsiones
  • dolor de cabeza intenso o persistente, náuseas , vómitos o dolor de estómago
  • dificultad para respirar
  • dificultad para hablar
  • sudoración o debilidad repentina e inusual
  • problemas de la vista

 

Advertencias

No debe tomar metilergonovina si tiene presión arterial alta, está tomando antifúngicos azólicos, cobicistat, algunos antibióticos, algunos inhibidores de la proteasa, algunos inhibidores de la transcriptasa inversa o triptanos. Además, durante el tratamiento se aconseja evitar el consumo de pomelo o su jugo. Antes de la administración también es importante informar al médico:

  • de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a otros medicamentos o a algún alimento
  • de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, en particular medicamentos contra la angina, derivados del cornezuelo del centeno, antifúngicos azólicos, bloqueadores beta, clotrimazol, cobicistat, fluoxetina, fluvoxamina, antibióticos, nefazodona, inhibidores de la proteasa, inhibidores de la transcriptasa inversa, triptanos, zileutón, nevirapina o rifamicinas
  • si tiene (o ha tenido) infecciones en la sangre, problemas en los vasos sanguíneos, ictus, enfermedad hepática, renal o cardíaca, presión arterial alta, eclampsia, diabetes o colesterol alto
  • si fuma , si tiene mucho sobrepeso
  • en caso de lactancia

 

Es recomendable informar a los médicos, cirujanos y dentistas sobre la toma de metilergonovina.