Metotrexato

El metotrexato se usa  para tratar ciertos tipos de cáncer de mama , piel , cabeza y cuello o pulmón .

También se utiliza en el tratamiento de formas graves de psoriasis y artritis reumatoide .
Por lo general, se usa cuando otros medicamentos no han logrado los resultados deseados.

¿Qué es el metrotrexato?

El metotrexato interfiere con el crecimiento de algunas células, especialmente aquellas que se multiplican rápidamente, como las células cancerosas, las células de la médula ósea y las células de la piel .

¿Cómo se toma el metotrexato?

El metotrexato se puede administrar por vía oral o mediante inyecciones (generalmente intramusculares o en una vena). El tratamiento se puede combinar con otros medicamentos.
Por lo general, se administra 1 o 2 veces por semana. Tomarlo a diario puede tener consecuencias muy graves.

Efectos secundarios del metrotrexato

El metotrexato puede disminuir las células inmunitarias y reducir la capacidad de coagulación de la sangre . También puede tener efectos secundarios graves en el hígado, los pulmones y los riñones.

Sus posibles efectos adversos incluyen:

  • vómitos y problemas estomacales
  • dolor de cabeza , mareos y sensación de cansancio
  • visión borrosa

Es recomendable dejar de tomar el medicamento y contactar a un médico inmediatamente en caso de:

  • tos seca , dificultad para respirar
  • diarrea , vómitos o manchas o placas blancas en la boca o los labios
  • sangre en la orina o las heces
  • hinchazón, rápido aumento de peso , orinar poco o nada
  • convulsiones
  • fiebre , escalofríos , dolores o síntomas de gripe
  • palidez , hematomas , sangrado, debilidad, sensación de mareo
  • problemas hepáticos
  • reacciones cutáneas graves

Advertencias

Antes de iniciar el tratamiento con Metotrexato es importante que informe a su médico:

  • cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes o a cualquier otro fármaco o alimento
  • de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, en particular anticoagulantes, betabloqueantes, glucósidos digitálicos, teofilina y corticosteroides
  • si sufre (o ha sufrido) alcoholismo, cirrosis u otros problemas hepáticos, trastornos de la sangre (por ejemplo, anemia o leucopenia) o trastornos de la médula ósea, deficiencias de folato, neumonía u otras enfermedades pulmonares, úlceras estomacales o infecciones
  • si está recibiendo radioterapia
  • si está embarazada o amamantando (antes de comenzar el tratamiento debe realizar una prueba de embarazo y durante la terapia debe usar métodos anticonceptivos incluso si es hombre, y luego continuar al menos hasta 90 días o 1 ciclo de ovulación después de suspender la medicación)