Midriasis

La midriasis es una afección en la que el diámetro de la pupila supera los 5 mm. Típicamente asociado con poca iluminación, también puede ser causado por tomar medicamentos, drogas o grandes cantidades de alcohol, traumatismo craneoencefálico, emociones fuertes, asfixia, derrame cerebral o sangrado en el cerebro, o condiciones como glaucoma, botulismo o parálisis del nervio ocular.
La midriasis puede ser unilateral (si afecta a un solo ojo) o bilateral (cuando afecta a ambas pupilas). Además, se distinguen una midriasis reactiva (en la que la pupila reacciona cuando es estimulada por la luz) y una midriasis fija (o «no reactiva», cuando no reacciona a los estímulos luminosos). La última forma es a menudo la señal de un problema irreversible.

 

¿Qué enfermedades pueden estar asociadas a la midriasis?

Las patologías que se pueden asociar a la midriasis son las siguientes:

  • Botulismo
  • Glaucoma
  • Carrera
  • iridoplejía
  • Síndrome de la pupila tónica (o de Adie)

Tenga en cuenta que esta no es una lista exhaustiva y que siempre sería mejor consultar a su médico si los síntomas persisten. 

 

¿Cuáles son los remedios contra la midriasis?

El mejor remedio depende de la causa subyacente de la midriasis. El tratamiento a menudo implica tomar medicamentos.

 

Con midriasis, ¿cuándo contactar a su médico?

La midriasis suele asociarse a patología cuando se asocia a deslumbramiento y visión borrosa. En presencia de estos síntomas, solo contactando a un médico será posible rastrear la causa del problema e identificar la solución más adecuada.
En el caso de que la midriasis esté asociada a un traumatismo craneoencefálico, se aconseja acudir a Urgencias. Si sospecha un derrame cerebral, es esencial llamar a una ambulancia.