Minitoracotomía anterior derecha para reemplazo de válvula aórtica
¿Qué es la minitoracotomía anterior derecha para el reemplazo de la válvula aórtica?
El reemplazo de válvula aórtica, para el tratamiento de la estenosis aórtica y la regurgitación aórtica, se realiza con cirugía mínimamente invasiva . La cirugía cardíaca mínimamente invasiva (MIS o MICS) tiene como objetivo implantar una válvula duradera y segura, manteniendo la misma seguridad y calidad de un abordaje tradicional, y al mismo tiempo reduciendo el dolor, el trauma quirúrgico y las posibles complicaciones relacionadas con la operación, con especial atención a una recuperación funcional más rápida y un mejor resultado estético.
La cirugía mínimamente invasiva para el reemplazo valvular aórtico ha experimentado una importante evolución en la última década. La mayoría de los pacientes que son candidatos a este tipo de práctica ahora pueden contar con operaciones efectivas y seguras.
¿Cómo se realiza la minitoracotomía anterior derecha para el reemplazo de la válvula aórtica?
En la minitoracotomía anterior derecha el acceso se realiza a través del segundo espacio intercostal derecho , con un corte de unos 5-6 cm, sin lesionar ninguna estructura ósea (esternón y costillas).
Esta incisión permite llegar directamente a la válvula aórtica e intervenir para sustituirla, con la implantación de prótesis valvulares tradicionales o de nueva generación.
En casos particulares donde esta práctica no está indicada, es posible intervenir -siempre de forma mínimamente invasiva- con una miniesternotomía (esternotomía parcial superior): es la técnica más común, involucra incisiones en la piel aunque sean cortas y permite una gran parte del esternón quede intacto.
¿Cuáles son los beneficios de la minitoracotomía anterior derecha para el reemplazo de la válvula aórtica?
En general, el abordaje mínimamente invasivo garantiza la misma seguridad y calidad que un abordaje tradicional y al mismo tiempo reduce el dolor, el trauma quirúrgico y las posibles complicaciones relacionadas con la operación (con especial atención a una recuperación funcional más rápida y un mejor resultado estético).
En comparación con la ministomía, también ha demostrado mejores resultados clínicos, especialmente con ventilación mecánica, reducción de la incidencia de fibrilación auricular posoperatoria, tiempo de estancia en cuidados intensivos y tiempos de hospitalización.
¿La minitoracotomía anterior derecha para reemplazo de válvula aórtica es dolorosa o peligrosa?
La cirugía mínimamente invasiva (en particular la minitoracotomía) ha demostrado una reducción del dolor operatorio y postoperatorio, minimizando complicaciones y riesgos.
Hacer un seguimiento
Pasados 1-2 meses de la intervención es necesaria una revisión postoperatoria . Las pruebas de apoyo a la visita, como radiografías de tórax, ecocardiografía y electrocardiogramas, pueden ser útiles. El seguimiento continuo con su médico y cardiólogo de confianza es fundamental.