¿Qué es el mivacurio?
Mivacurium es un bloqueador neuromuscular altamente selectivo, de acción corta y de rápida recuperación indicado bajo anestesia general para permitir la intubación traqueal, liberar los músculos esqueléticos y facilitar la respiración asistida en una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos.
¿Cómo funciona el mivacurio?
El mivacurio es un fármaco perteneciente al grupo de los relajantes musculares. Más precisamente, se define como un «fármaco anticolinérgico de bencilisoquinolina con acción bloqueante neuromuscular».
El mivacurio pertenece al grupo de bloqueadores neuromusculares no despolarizantes competitivos. Estos fármacos actúan sobre el sistema nervioso periférico interrumpiendo la transmisión neuromuscular, compitiendo con la actividad del neurotransmisor acetilcolina y reduciendo la respuesta de los receptores a la acetilcolina liberada tras un impulso nervioso.
Además del mivacurio, forman parte de este grupo la tubocurarina (que es el progenitor de los relajantes musculares no despolarizantes), el alcuronio, la galamina, la metocurina, el pancuronio, el atracurio, el cisatracurio y el vecuronio.
¿Cómo tomar mivacurio?
El mivacurio se comercializa como una solución para inyecciones, administrada por vía intravenosa (inyección en bolo o infusión continua).
Efectos secundarios del mivacurio
Hay varios efectos secundarios que pueden resultar del uso de mivacurio:
- dolencias generales: reacciones alérgicas;
- trastornos cardiovasculares: hipotensión, hipertensión, vasodilatación, taquicardia, bradicardia, hipoxemia;
- trastornos respiratorios: disnea, broncoespasmo, laringoespasmo, asma;
- trastornos musculoesqueléticos: debilidad muscular;
- trastornos dermatológicos: erupciones cutáneas, urticaria, eritema, reacciones en el lugar de la inyección.
Contraindicaciones y advertencias
Se debe prestar especial atención en la administración de este fármaco a sujetos con hipersensibilidad conocida o presunta al producto. Mivacurium solo puede usarse en hospitales o estructuras similares; por lo tanto, su venta al público está prohibida.
Al igual que con todos los demás relajantes musculares, la dosis debe individualizarse para cada paciente.
Es bueno que durante el embarazo y la lactancia se tenga precaución en el uso del medicamento, que debe permitirse solo con receta del médico tratante.