La mizolastina está indicada para el tratamiento sintomático de la rinitis y conjuntivitis alérgica estacional , la rinitis y conjuntivitis alérgica perenne y la urticaria .
¿Cómo funciona la mizolastina?
La mizolastina actúa como un antagonista de larga duración de los receptores H1 de histamina (los receptores H1 de histamina median la mayoría de los síntomas presentes en los trastornos alérgicos). Está indicado para el tratamiento sintomático de la rinitis y conjuntivitis alérgica estacional, la rinitis y conjuntivitis alérgica perenne y la urticaria .
¿Cómo se administra la mizolastina?
Generalmente la mizolastina se administra por vía oral , en forma de comprimidos. En niños mayores de 12 años y en adultos la dosis recomendada es de 10 mg (un comprimido) al día.
Efectos secundarios
Entre los efectos secundarios más frecuentemente reportados encontramos patologías gastrointestinales como:
- Diarrea
- dolor abdominal (incluyendo dispepsia)
- xerostomía
- náuseas
Muy frecuentes también son efectos generales como:
- astenia (a menudo transitoria)
- aumento del apetito asociado con el aumento de peso
Más raro en cambio :
- dolor de cabeza
- mareo
- hipotensión
- taquicardia
- palpitaciones
- reacciones alérgicas que incluyen anafilaxia, angioedema, erupción generalizada/urticaria, prurito
En general, la toma de mizolastina no conlleva una alteración de la capacidad para conducir maquinaria; sin embargo, se recomienda, especialmente en el caso de pacientes de edad avanzada, comprobar la respuesta individual al fármaco antes de conducir y/o realizar trabajos que requieran especial concentración.
Contraindicaciones y advertencias
Hay varias contraindicaciones para tomar mizolastina:
- sujetos con hipersensibilidad al principio activo
- pacientes tratados con antibióticos macrólidos y antifúngicos imidazólicos sistémicos
- pacientes con disfunción hepática (tomar este medicamento puede causar una reducción significativa de la función hepática)
- presencia de enfermedad cardíaca clínicamente significativa o antecedentes de episodios arrítmicos sintomáticos
- bradicardia clínicamente significativa.
Los pacientes de edad avanzada pueden ser especialmente sensibles al efecto sedante de la mizolastina.
Dado que no se ha establecido la seguridad del uso de mizolastina en el embarazo, debe evitarse especialmente durante el primer trimestre. Dado que la mizolastina está presente en la leche materna, no se recomienda su uso en mujeres en período de lactancia.