¿Qué es el MOC lumbar/femoral?
El MOC lumbar/femoral consiste en el estudio de la densidad ósea (contenido óseo) de los distritos relativos. Para la realización del estudio, la paciente, que debe permanecer en ropa interior únicamente (bastidor y camiseta), se coloca en decúbito supino sobre la camilla MOC.
El examen dura unos minutos durante los cuales el paciente debe permanecer inmóvil.
¿Para qué sirve el MOC lumbar/femoral?
El examen MOC se utiliza para estimar la densidad ósea de las zonas analizadas, en este caso fémur y lumbar.
Este valor de densidad se posiciona dentro de una curva que se construye teniendo en cuenta la edad del paciente, el sexo (rara vez también se realiza en sujetos masculinos), etnia.
De esta manera es posible establecer si el sujeto examinado tiene una cantidad correcta de hueso en las áreas examinadas o si es osteopénico (un poco deficiente de hueso) o todavía osteoporótico (deficiencia ósea marcada).
El día del examen, el paciente debe recordar llevar consigo los exámenes radiológicos previos (radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, ecografías, visitas, etc.), aunque se hayan realizado en otro lugar.
Para los servicios acordados con el SNS, tenga en cuenta que el médico general debe escribir en la derivación: nombre, apellido y edad del paciente, código fiscal, el servicio solicitado, la pregunta de diagnóstico, indicación de las exenciones y la urgencia.
Estándares de preparación
No hay ninguna disposición para la preparación.
Duración del examen
MOC femoral o lumbar: 10 minutos
Moc lumbar y femoral: 20 minutos
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es mejor realizar MOC femoral o MOC lumbar para establecer el grado de osteoporosis?
En general, se puede afirmar que muchas veces se solicitan ambos distritos, otras veces solo se solicita el MOC femoral o lumbar.
De manera indicativa, se puede afirmar que el MOC lumbar es más confiable para pacientes menores de 65 años, mientras que el MOC femoral es más confiable para pacientes mayores de 65 años.
Fui a hacerme un MOC lumbar y me dijeron que no se puede hacer ¿por qué?
Para evaluar correctamente la densidad ósea no deben existir contraindicaciones que puedan alterar el resultado. En el caso, por ejemplo, de una artrosis marcada y extendida por toda la columna vertebral, el resultado de la MOC no sería fiable y en consecuencia no se realiza.
En estos casos, generalmente recae sobre el MOC femoral.
Fui a hacerme un MOC femoral y me dijeron que no se puede hacer, ¿por qué?
Como se aclaró en la pregunta anterior, es importante que no existan contraindicaciones en el distrito en estudio que puedan dar un resultado “falso”. Una artrosis de fémur marcada o una fractura previa son contraindicaciones para la realización de la MOC femoral.
En estos casos recae sobre el MOC lumbar.