¿Qué es la moxifloxacina?
La moxifloxacina es un medicamento que se usa en el tratamiento de ciertas infecciones bacterianas.
¿Qué es la moxifloxacina?
El moxifloxacino mata las bacterias sensibles a su acción al inhibir las enzimas topoisomerasas tipo II y IV: la primera es una molécula fundamental para la replicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano, la segunda está involucrada en los procesos de división celular.
¿Cómo se toma la moxifloxacina?
La moxifloxacina se toma por vía oral en forma de tabletas.
Efectos secundarios de la moxifloxacina
El uso prolongado de moxifloxacino puede causar una segunda infección. Además, si tiene diabetes, es importante recordar que este antibiótico puede afectar los niveles de azúcar en la sangre.
En casos raros, el tratamiento puede tener efectos secundarios graves, por ejemplo, que afecten a los músculos, las articulaciones, el hígado y la sangre. En particular, tomar moxifloxacino se asocia con un mayor riesgo de problemas en los tendones (dolor, hinchazón, inflamación e incluso ruptura) y agravar la debilidad muscular y los problemas respiratorios asociados con la miastenia grave.
Finalmente, el medicamento puede causar efectos secundarios en los nervios de los brazos, manos, piernas o pies, desencadenar el síndrome de Stevens-Johnson o aumentar la sensibilidad de la piel al sol.
Otros posibles efectos secundarios de la moxifloxacina incluyen:
- Diarrea,
- mareo,
- dolor de cabeza,
- náuseas.
Es importante que consulte a su médico de inmediato si usted:
- erupciones en la piel,
- urticaria,
- picar,
- dificultad para respirar o tragar,
- sensación de opresión en el pecho o la garganta,
- hinchazón de la boca, cara, labios o lengua,
- ronquera anormal,
- sangre en las heces
- Dolor de pecho,
- disminución de la micción,
- desmayo,
- latidos del corazón rápidos, lentos o irregulares,
- fiebre, escalofríos, tos persistente o dolor de garganta,
- alucinaciones,
- escuchando problemas,
- problemas de tendones o articulaciones,
- quemaduras solares, descamación o piel hinchada o roja,
- problemas psicológicos o anímicos,
- debilidad o dolor muscular,
- pesadillas,
- dificultad para respirar u otros problemas respiratorios,
- dolores o calambres musculares,
- instintos suicidas,
- síntomas de hiperglucemia o hipoglucemia,
- diarrea severa o persistente,
- dolor de cabeza intenso o persistente, mareos o aturdimiento,
- problemas hepáticos,
- temblores,
- insomnio,
- dificultades para caminar,
- sangrado o moretones,
- hinchazón o aumento de peso,
- cansancio o debilidad inusual,
- flujo vaginal, picor o mal olor,
- problemas de la vista,
- manchas blancas en la garganta.
Advertencias
Moxifloxacino puede estar contraindicado si tiene ciertos problemas cardíacos, niveles bajos de potasio en sangre, miastenia grave y está tomando algunos medicamentos antiarrítmicos.
La terapia puede afectar la capacidad para conducir y operar maquinaria peligrosa. Este efecto secundario puede acentuarse cuando se combina con alcohol y algunos medicamentos.
Antes de tomar este medicamento, informe a su médico:
- cualquier alergia al principio activo, sus excipientes, otros medicamentos, alimentos o cualquier otra sustancia,
- la ingesta de medicamentos, fitoterapia y suplementos, en particular fármacos que aumentan el riesgo de prolongación del intervalo QT, corticoides, antiarrítmicos, cisaprida, diuréticos, eritromicina, antidepresivos tricíclicos u otros psicofármacos, insulina o antidiabéticos orales, warfarina y AINE;
- si sufre (o ha sufrido) infecciones estomacales, problemas hepáticos, cerebrales o del sistema nervioso, aumento de la presión en el cerebro, enfermedad de Alzheimer, problemas en los vasos sanguíneos del cerebro, diarrea, diabetes o niveles altos de azúcar en sangre, niveles bajos de azúcar en sangre, convulsiones , piel hipersensible al sol, niveles bajos de potasio en sangre, latido irregular del corazón (incluso si hay antecedentes familiares) u otros problemas del corazón, tendones o articulaciones, artritis reumatoide, enfermedad renal o función renal reducida;
- si alguna vez ha tenido un ataque al corazón;
- en caso de trasplante de corazón, riñón o pulmón;
- si realiza una actividad física intensa;
- si está embarazada o amamantando.
Es importante evitar recibir algunos tipos de vacunas vivas durante el tratamiento.