Nelfinavir se usa en combinación con otros medicamentos para controlar la infección por VIH . Tomarlo no cura la infección, pero sí reduce la probabilidad de que se desarrolle el síndrome de inmunodeficiencia adquirida ( SIDA ) y que aparezcan otros problemas de salud típicamente asociados con el VIH, como infecciones graves o cáncer.
Combinada con relaciones sexuales protegidas y un estilo de vida adecuado, la terapia con Nelfinavir también ayuda a reducir el riesgo de transmisión del virus por vía sexual.
¿Cómo funciona Nelfinavir?
Nefilnavir es un inhibidor de la proteasa del VIH-1, una enzima necesaria para la producción de proteínas virales. En particular, este antiviral conduce a la formación de partículas virales inmaduras y no infecciosas, lo que reduce la cantidad de VIH presente en la sangre.
¿Cómo tomar Nelfinavir?
Nelfinavir se toma por vía oral en forma de tabletas o polvo para soluciones. En general, la dosis es de 2-3 administraciones al día, con el estómago lleno.
Efectos secundarios de nelfinavir
Los posibles efectos secundarios de Nelfinavir incluyen:
- hiperglucemia
- Diarrea
- náuseas
- gas
- dolores de estomago
- pérdida de apetito
- sarpullido
Es importante buscar atención médica inmediata si:
- urticaria
- picar
- respiración dificultosa
- dificultad para tragar
Contraindicaciones y advertencias de Nelfinavir
Nelfavinir puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales. También debe tomarse una hora después o dos horas antes de los medicamentos con didanosina.
La formulación en polvo no es adecuada para personas con fenilcetonuria.
Antes de tomar Nelfinavir, es importante que informe a su médico:
- de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes o a cualquier otro fármaco
- medicamentos, suplementos y medicamentos a base de plantas que esté tomando, especialmente si son alfuzosina, amiodarona, cisaprida, derivados del cornezuelo del centeno, lovastatina, simvastatina u otras estatinas, midazolam (oral), pimozida, quinidina, rifampicina, sildenafilo u otros inhibidores de la fosfodiesterasa para la disfunción eréctil, triazolam, azitromicina, bosentán, bloqueadores de los canales de calcio, carbamazepina, colchicina, delavirdina, fluticasona, indinavir, fármacos inmunosupresores, metadona, nevirapina, fenobarbital, fenitoína, inhibidores de la bomba de protones, rifabutina, rifampicina, ritonavir, salmeterol, saquinavir, tadalafilo, trazodona, warfarina , o hierba de San Juan
- si tiene (o ha tenido) diabetes, hemofilia o enfermedad del hígado
- si está embarazada o amamantando
También se debe informar a los cirujanos y dentistas sobre el tratamiento continuo con nelfinavir.