Neumotórax

¿Qué es el neumotórax?

El neumotórax es una enfermedad de aparición repentina caracterizada por la presencia de aire en el espacio pleural (es decir, en el espacio virtual entre las dos capas pleurales que recubren el pulmón y la pared torácica) . Se produce por la rotura de una burbuja pulmonar de forma que el aire se acumula en la cavidad pleural restando espacio al pulmón con el consiguiente riesgo de colapso pulmonar.

¿Cuáles son las causas del neumotórax?

El neumotórax puede ser primario o secundario .

El neumotórax primario generalmente se debe a la ruptura espontánea de ampollas congénitas en la superficie pulmonar. Afecta generalmente a hombres jóvenes, especialmente si son altos y delgados.

La forma secundaria , en cambio, puede surgir como consecuencia de patologías pulmonares que condicionan la formación de burbujas pulmonares y pérdida de elasticidad pulmonar. Entre las más frecuentes se encuentran la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y las neoplasias pulmonares.

Afecta principalmente a personas mayores que fuman.

Por último, existen formas postraumáticas o más raras ligadas, por ejemplo, al ciclo menstrual (neumotórax catamenial).

¿Cuáles son los síntomas del neumotórax?

El neumotórax se manifiesta con dolor torácico punzante repentino , que puede estar asociado con dificultad para respirar , tos seca . En algunos casos, la enfermedad puede ser asintomática.

Diagnóstico

El diagnóstico de neumotórax podría utilizar:

  • radiografía de tórax: para observar la presencia de aire en la cavidad pleural y colapso pulmonar
  • TAC de tórax: fundamental para identificar las patologías que pueden provocar neumotórax secundario y la presencia de burbujas
  • visita al especialista pulmonar

Tratos

Si el neumotórax es primario, leve y el paciente es poco sintomático, puede ser suficiente mantener al paciente en observación en un entorno hospitalario clínicamente monitorizado y con radiografía de tórax para documentar su resolución.

Si el colapso pulmonar es más grave, puede ser necesario colocar un drenaje torácico, para permitir que el aire escape del espacio pleural y así permitir que el pulmón se expanda nuevamente.

Para el neumotórax primario se prepara el tratamiento quirúrgico (resección de las bullas o zonas esclerodistróficas responsables de la fuga de aire):

  • si la enfermedad ocurre por primera vez y el pulmón no se ha vuelto a expandir de forma independiente;
  • aunque persisten fugas de aire prolongadas a pesar de varios días de colocación del drenaje;
  • en caso de recaídas.

En el caso del neumotórax secundario, en cambio, la elección del tratamiento debe tener en cuenta la patología que lo originó, las condiciones del paciente y la función respiratoria.

 

¿Cómo prevenir el neumotórax?

Las estrategias preventivas del neumotórax no son posibles, pero dado que se ha observado que el tabaquismo, probablemente por un mecanismo inflamatorio, puede favorecer la aparición de neumotórax primario, se recomienda su abandono.