El neuroma acústico es un tumor benigno que afecta al octavo par craneal. Esta neoplasia se origina en la vaina que envuelve al propio nervio. Es uno de los tumores intracraneales más frecuentes.
¿Qué es el neuroma acústico?
El neuroma acústico es un tumor benigno del octavo par craneal . El octavo nervio craneal está formado por dos ramas: la rama coclear, esencial para la audición, y la rama vestibular, esencial para mantener el equilibrio. Los síntomas que cursa este tumor benigno dependen del tamaño del tumor y de la posible afectación de las estructuras nerviosas circundantes. Este tumor benigno puede crecer hasta un tamaño considerable y eventualmente afectar los nervios craneales cercanos o el tronco encefálico.
¿Cuáles son las causas del neuroma acústico?
Las causas subyacentes del desarrollo del neuroma acústico aún se desconocen .
¿Cuáles son los síntomas del neuroma acústico?
El neuroma acústico casi nunca es asintomático. Los síntomas varían según el tamaño del tumor y si las estructuras nerviosas cercanas están comprimidas o no .
En caso de que el tumor comprima el nervio auditivo, los pacientes se quejan de una disminución monolateral de la capacidad auditiva de grado variable y progresivo. La pérdida de audición puede estar asociada con alteraciones del zumbido y del equilibrio. Más raramente, también pueden ocurrir mareos.
Cuando la compresión afecta al nervio trigémino, los síntomas pueden incluir, además de los síntomas auditivos, trastornos de la sensibilidad facial.
Si el tumor también comprime el nervio facial, pueden ocurrir alteraciones del gusto y paresia facial.
Cuando el tumor es de tamaño considerable (diámetro superior a 3-4 cm) y llega a comprimir el tronco encefálico, puede haber pérdida de la coordinación muscular, visión doble (diplopía), hipertensión intracraneal (que da lugar a cefalea con náuseas y vómitos).
¿Cómo prevenir el neuroma acústico?
Hasta la fecha no se conocen métodos y/o conductas a adoptar para prevenir la aparición de este tumor benigno.