Nifedipino

¿Qué es la nifedipina?

La nifedipina es un fármaco bloqueador de los canales de calcio . Actúa relajando los vasos sanguíneos , lo que reduce la carga de trabajo del corazón. También aumenta el suministro de sangre y oxígeno al corazón.

¿Para qué sirve la nifedipina?

La nifedipina se usa para tratar la presión en el pecho y controlar los dolores en el pecho típicos de la angina.
A veces también se usa en el parto prematuro y en el tratamiento del fenómeno de Raynaud .

¿Cómo se administra Nifedipino?

La nifedipina generalmente se toma por vía oral 3-4 veces al día en forma de cápsulas o tabletas. También existen formulaciones de liberación prolongada que deben tomarse una vez al día, con el estómago vacío (una hora antes o dos horas después de una comida).
Es probable que su médico le recete una dosis baja al principio y luego la aumente gradualmente según sea necesario.

¿Efectos secundarios de la nifedipina?

Los posibles efectos adversos de la ivermectina incluyen:

  • dolor de cabeza
  • náuseas
  • mareos o sensación de
  • sensaciones de calor
  • acidez
  • ritmo cárdiaco elevado
  • calambres musculares
  • estreñimiento
  • tos
  • dificultades sexuales

Es recomendable contactar a un médico inmediatamente en caso de:

  • hinchazón de la cara, ojos, labios , lengua , manos, brazos , pies, tobillos o pantorrillas
  • respiración dificultosa
  • dificultad para tragar
  • desmayo
  • erupción cutanea
  • ictericia
  • aumento de la frecuencia o gravedad de la angina

¿Contraindicaciones y advertencias de la Nifedipina?

En caso de tratamiento con nifedipino es necesario abstenerse de tomar pomelo ( fruta o zumo) tres días antes de iniciar la toma.

Antes de comenzar a tomar el medicamento, también es necesario informar al médico:

  • de alergias al principio activo, a sus excipientes o a cualquier otro fármaco
  • de medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, citando en particular acarbosa, anticoagulantes, antifúngicos, bloqueadores beta, carbamazepina, cimetidina, digoxina, diltiazem, doxazosina, eritromicina, fentanilo, medicamentos contra el VIH, metformina, nefazodona, fenobarbital, fenitoína, quinidina, quinupristina y dalfopristina, rifampicina, rifapentina, tacrolimus, ácido valproico, verapamilo y hierba de San Juan
  • si sufre (o ha sufrido) estrechamiento o bloqueo del sistema digestivo u otros trastornos que ralentizan el tránsito de los alimentos, enfermedad cardíaca, hepática o renal o si ha sufrido un infarto en las dos semanas anteriores, meningitis, tripanosomiasis o trastornos que afectan el funcionamiento del sistema inmunológico
  • si está embarazada o amamantando

También se debe informar a los cirujanos y dentistas sobre el tratamiento continuo con nifedipina.