Nimodipina 2

La nimodipina se utiliza principalmente para contrarrestar los problemas causados ​​por la falta de oxígeno, asociados a una hemorragia cerebral.

 

¿Qué es la nimodipina?

La nimodipina es un bloqueador de los canales de calcio. Su mecanismo de funcionamiento exacto no se conoce.

 

¿Cómo tomar nimodipina?

La nimodipina se debe tomar solo por vía oral. Cualquier inyección puede desencadenar reacciones muy dañinas que pueden resultar fatales.

La ingesta debe realizarse en ayunas, al menos 1 hora antes o 2 horas después de comer.

 

Efectos secundarios de la nimodipina

La nimodipina puede causar pérdida auditiva permanente, daño a los nervios y problemas renales graves. Además, puede ejercer un fuerte efecto relajante muscular que puede progresar a parálisis y causar problemas respiratorios.

Sus otros posibles efectos secundarios incluyen:

  • Diarrea,
  • náuseas,
  • dolor de cabeza,
  • enrojecimiento.

Es importante consultar a su médico de inmediato si el uso de morfina causa:

  • erupciones en la piel,
  • urticaria,
  • picar,
  • dificultades respiratorias,
  • sensación de opresión en el pecho,
  • hinchazón de la boca, cara, labios o lengua,
  • desmayo,
  • mareos severos o persistentes,
  • dificultad para respirar,
  • latidos del corazón lentos o irregulares,
  • aumento de peso repentino e inexplicable,
  • hinchazón de manos o pies.

 

Advertencias

No debe tomar nimodipino si actualmente está en tratamiento con claritromicina, delavirdina, indinavir, itraconazol, ketoconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir, telitromicina o voriconazol. Además, evite comer toronja o beber su jugo mientras toma nimodipina.

El tratamiento puede afectar la capacidad para conducir o manejar maquinaria peligrosa; este efecto puede verse agravado por el alcohol o ciertos medicamentos. Además, el alcohol, las altas temperaturas y la actividad física pueden empeorar las sensaciones de mareo y desmayo que pueden asociarse con la nimodipina, especialmente por la mañana al levantarse de la cama.

Antes de empezar a tomar nimodipino, es importante que informe a su médico:

  • cualquier alergia al ingrediente activo, sus excipientes, otras drogas o cualquier alimento;
  • tomar medicamentos, fitoterapia y suplementos, en particular medicamentos contra el reflujo gastroesofágico, la ansiedad, la depresión u otros trastornos del estado de ánimo, píldoras anticonceptivas, medicamentos contra el cáncer, antidiabéticos, medicamentos contra la disfunción eréctil, hepatitis C, presión arterial alta, VIH, medicamentos que suprimen el sistema inmunológico sistema, medicamentos para infecciones, inflamación, problemas cardíacos, niveles bajos de sodio en la sangre, náuseas o vómitos, hipertensión pulmonar, convulsiones e insomnio, multivitaminas, equinácea y hierba de San Juan;
  • si sufre (o ha sufrido) problemas hepáticos o cardíacos, tensión arterial baja o retención de líquidos;
  • si alguna vez ha tenido un ataque al corazón;
  • si está embarazada o amamantando.

También es aconsejable informar a los médicos, cirujanos y dentistas del tratamiento en curso con nimodipino.