¿Qué es OCT?
La OCT (tomografía por radiación de coherencia óptica) es una prueba no invasiva que proporciona imágenes de alta resolución de escaneos (tomográficos) cortados de la córnea , la parte central de la retina (mácula) y la cabeza del nervio óptico (papila). El análisis informatizado de los tejidos permite reconstruir su estructura por planos (en dos dimensiones) y por volúmenes (en tres dimensiones). OCT se basa en una técnica de medición óptica llamada interferometría de baja coherencia. El principio de funcionamiento de la interferometría es similar al del ultrasonido, aprovechando el reflejo de un rayo láser no dañino en lugar de ondas acústicas.
¿Para qué es el examen?
La OCT está indicada en pacientes en los que se sospeche enfermedad de la córnea, la retina y el nervio óptico . La OCT proporciona información sobre las alteraciones estructurales de la retina, identificando con precisión su localización. También permite la medición automatizada del grosor de los tejidos (útil para el seguimiento de la evolución de las enfermedades en el tiempo) y de la córnea, analizando sus alteraciones estructurales e identificando la profundidad de las lesiones. La tomografía de coherencia óptica es insustituible para el diagnóstico, seguimiento y decisión clínica con respecto al tratamiento de muchas enfermedades importantes de la retina, tales como:
- Degeneración macular relacionada con la edad y juvenil
- Desprendimiento seroso y hemorrágico del neuroepitelio retiniano y del epitelio pigmentario
- Neovascularización intrarretiniana y prerretiniana
- Retinopatía diabética
- oclusión de la vena de la retina
- Coriorretinopatías agudas y crónicas
- Edema macular
- atrofia retinal
- Agujero macular y pseudoagujero
- Patologías de la interfaz vitreorretiniana, como tracciones vitreorretinianas, membranas epirretinianas (pucker macular)
- retinosquisis foveal
- Glaucoma
Duración del examen: 10 – 15 minutos
Estándares de preparación
No hay provisión para la preparación.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto dura la OCT (tomografía de radiación coherente óptica)?
La tomografía óptica es un examen sencillo y rápido (15 minutos); cada imagen de una sección óptica tomográfica se captura en una fracción de segundo y se obtiene un mapa retiniano en segundos.
¿Cómo se realiza la tomografía óptica?
Se hace sentar al paciente frente al instrumento, apoyando el mentón y la frente en los soportes adecuados, luego el operador lo invita a fijar un blanco luminoso.
¿A qué pacientes se les puede realizar una tomografía óptica (OCT)?
Todos los pacientes en los que se presente o se sospeche una enfermedad de la córnea, la retina y el nervio óptico pueden someterse a una OCT (Tomografía de Radiación Óptica Coherente). El examen proporciona resultados menos precisos o puede no ser factible en presencia de opacidades avanzadas del medio dióptrico, alteraciones significativas de la película lagrimal y en caso de extrema dificultad o falta de fijación.
¿Se me instilará líquido en el ojo?
La tomografía óptica no implica contacto entre el instrumento y el ojo del paciente y, por lo tanto, no requiere la instilación de colirios anestésicos. A diferencia de otras pruebas de retina, no implica el uso de ningún colorante o líquido de contraste, lo que excluye la necesidad de inyecciones y el riesgo de reacciones alérgicas. Con la llegada de la OCT de última generación, el examen también se puede realizar sin dilatación pupilar, sujeto a una evaluación por parte del operador de las características oculares y el tipo de patología a investigar.