¿Qué es la Oxandrolona?
La oxandrolona es un esteroide con propiedades anabólicas moderadas y baja actividad androgénica. Actúa favoreciendo la síntesis de testosterona, favoreciendo así el aumento de la masa muscular y la fuerza. También estimula la mineralización del tejido óseo, interviniendo en el metabolismo del calcio.
¿Para qué sirve la Oxandrolona?
La oxandrolona se usa para varios propósitos:
- para promover el aumento de peso, generalmente debido a la pérdida de peso asociada con la cirugía, infecciones recurrentes, trauma severo o una razón desconocida
- en el tratamiento de ciertos efectos secundarios del uso prolongado de esteroides
- para aliviar el dolor óseo asociado con la osteoartritis
- para el tratamiento de la osteoporosis senil o iatrogénica (=inducida por fármacos)
¿Cómo se toma la Oxandrolona?
La oxandrolona se administra por vía oral, en forma de tabletas. Puede administrarse solo, en monoterapia, pero, con mayor frecuencia, se incluye en tratamientos combinados con otros fármacos. Es recomendable tomar una dosis baja, ya que el tratamiento con Oxandrolona puede determinar la aparición de efectos secundarios graves, dependiendo de la dosis.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la oxandrolona?
La ingesta de oxandrolona puede afectar la capacidad de coagulación de la sangre. Por lo tanto, es necesario un control cuidadoso, especialmente en pacientes que reciben terapia anticoagulante, cuyos efectos pueden verse potenciados.
La oxandrolona puede afectar el azúcar en sangre, por lo que puede ser necesario modificar la terapia hipoglucemiante en pacientes diabéticos.
Sus otros posibles efectos adversos incluyen posibles trastornos del sueño.
Es aconsejable contactar a un médico de inmediato si aparecen signos y síntomas atribuibles a reacciones alérgicas, de hipersensibilidad o de sobredosis, tales como:
- sarpullido
- urticaria
- dificultades respiratorias
- opresión en el pecho
- hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
- acné
- alteración del deseo sexual
- cambios de color de la piel
- confusión
- orina oscura
- tono de voz más profundo
- hirsutismo
- ronquera
- depresión
- sangrado o moretones
- agrandamiento de los genitales o los senos
- excitabilidad
- erecciones frecuentes o persistentes
- aumento de la orina o la sed
- latido del corazón irregular
- pérdida de apetito
- irregularidades menstruales
- cambios de humor o comportamiento
- calambres musculares o tics
- náuseas o vómitos
- Dolor de estómago
- hinchazón de tobillos o manos
- cansancio inusual
- ictericia
¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de Oxandrolona?
La oxandrolona está contraindicada:
- en hombres que han tenido (o se sospecha que tienen) cáncer de mama o de próstata
- en mujeres con cáncer de mama asociado con niveles elevados de calcio en sangre
- durante el embarazo
- en caso de nefrosis
- si tiene niveles elevados de calcio en sangre
Antes de iniciar el tratamiento con Oxandrolona es importante informar a su médico:
- de cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a cualquier otro fármaco, alimento u otras sustancias
- de otros medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, citando en particular anticoagulantes, carbamazepina, medicamentos para la diabetes, corticosteroides y corticotropina
- si sufre (o ha sufrido) hipertrofia prostática, enfermedad cardíaca, vascular, renal o hepática o cáncer de mama
- si está embarazada o amamantando
Si se toma durante mucho tiempo o en dosis altas, la oxandrolona puede ser adictiva. Además, la interrupción abrupta del tratamiento puede desencadenar síntomas de abstinencia.
Advertencias
El uso de Oxandrolona está contraindicado en el embarazo y durante la lactancia.
El tratamiento no afecta a la capacidad para conducir vehículos o máquinas potencialmente peligrosos. Por lo tanto, los pacientes en tratamiento pueden realizar dichas actividades, a menos que el médico indique lo contrario.