Paraldehído

El paraldehído se usa en el tratamiento de algunas formas de convulsiones .

También puede encontrar uso en el tratamiento del alcoholismo , trastornos psicológicos e insomnio .

 

¿Qué es el paraldehído?

Se desconoce el mecanismo exacto de acción del paraldehído . Se cree que deprime la actividad del sistema nervioso central en múltiples niveles.

 

¿Cómo tomar paraldehído?

El paraldehído se puede administrar por vía oral o rectal , o mediante inyecciones .
En caso de ingesta oral, es posible mezclar el medicamento con leche fría o jugo de frutas; de esta forma se mejora el olfato y el gusto y se reducen las posibles molestias gástricas.

 

Efectos secundarios del paraldehído

Los posibles efectos adversos del paraldehído incluyen:

  • somnolencia
  • náuseas o vómitos
  • dolores de estomago
  • mal aliento
  • torpeza o inestabilidad
  • mareo
  • efecto resaca

 

Es importante consultar a un médico de inmediato si tiene:

  • sarpullido
  • urticaria
  • dificultades respiratorias
  • opresión en el pecho
  • hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
  • tos
  • enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar de la inyección
  • ictericia
  • orina turbia
  • confusión
  • micción reducida
  • respiración rápida y profunda
  • temblores
  • náuseas o vómitos intensos o persistentes
  • nerviosismo, inquietud o irritabilidad
  • dificultad para respirar o respiración lenta o difícil
  • frecuencia cardíaca lenta
  • calambres abdominales severos
  • fuerte debilidad

 

Contraindicaciones y advertencias

El paraldehído no debe entrar en contacto con el plástico.

Antes de tomarlo, es importante que informe a su médico:

  • de cualquier alergia al principio activo , a sus excipientes, a cualquier otro fármaco, alimento u otras sustancias
  • de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, citando en particular disulfiram, fospropofol, ketorolaco, ginkgo y medicamentos que pueden inducir somnolencia (por ejemplo, antihistamínicos)
  • si sufre (o ha sufrido) colitis, enfisema, asma, bronquitis u otros problemas pulmonares crónicos, enfermedad del hígado, gastroenteritis o úlceras de estómago
  • en caso de abuso de alcohol (incluso en el pasado)
  • en caso de abuso o dependencia del alcohol (incluso en el pasado)
  • si está embarazada o amamantando

 

El tratamiento nunca debe suspenderse repentinamente.

Una vez suspendida con el consentimiento del médico es importante contactarlo en caso de:

 

Es importante informar a los médicos, cirujanos y dentistas sobre la toma de paraldehído .

Tomar el medicamento puede afectar la capacidad para conducir y operar maquinaria peligrosa .