Parametasona

La parametasona se puede utilizar en todos los casos en los que esté indicado el tratamiento con corticoides , excepto en caso de insuficiencia suprarrenal.

¿Cómo funciona la parametasona?

La parametasona pertenece a la clase de los glucocorticoides, moléculas que inhiben la infiltración de glóbulos blancos en los focos de inflamación, interfieren con la respuesta inflamatoria y suprimen la respuesta inmune humoral (la mediada por la producción de anticuerpos).

¿Cómo tomar Parametasona?

La parametasona generalmente se administra por vía oral, en forma de tabletas. También está disponible una solución inyectable.

Efectos secundarios de la parametasona

La parametasona es un glucocorticoide asociado con pocos efectos secundarios . Los síntomas conocidos son similares a los asociados con la toma de otros glucocorticoides, como aumento del apetito que resulta en aumento de peso o problemas estomacales .
Cuando se toma en cantidades excesivas, puede inhibir la formación ósea , interferir con la absorción de calcio , retrasar la cicatrización de heridas, inhibir el funcionamiento del sistema inmunológico y provocar hiperglucemia.

Contraindicaciones y advertencias de la Parametasona

Antes de tomar parametasona, también es importante que informe a su médico:

  • de cualquier alergia al ingrediente activo o a cualquier otra droga
  • de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, recordando mencionar el ácido acetilsalicílico (aspirina), fosfenitoína, midodrina, fenobarbital, fenitoína, primidona, piridostigmina y rifampicina
  • si tiene (o ha tenido) hipotiroidismo, cirrosis, una infección viral o bacteriana actual, úlcera péptica, colitis ulcerosa, diverticulitis o una anastomosis intestinal reciente
  • en caso de un ataque al corazón reciente
  • si está embarazada o amamantando

También es recomendable informar a los cirujanos y dentistas de la terapia en curso con parametasona.