Penoscopia

¿Qué es la penoscopia?

Es una técnica que permite estudiar las alteraciones de la superficie de los genitales masculinos para la identificación de:

– Formaciones relacionadas con el VPH ( verrugas ) en fresco y con ácido acético

– Patologías de mucosas virales (Molluscum contagiosum, Herpex), bacterianas o fúngicas

– Sospecha de crecimientos precancerosos (enfermedad de Bowen, balanitis de células plasmáticas, eritroplasia de Quyerat)

– Sospecha de neoformaciones de carácter oncológico

– Patologías a investigar, posiblemente, con una evaluación dermatológica

– Áreas específicas para ser hisopado para investigación de laboratorio

¿Cómo se realiza la penoscopia?

Se realiza con un dispositivo óptico ( penoscopio ) capaz de captar imágenes ampliadas y, con filtros específicos, que permiten resaltar cualquier lesión, se realizan exploraciones fotográficas de todo el órgano, para un examen detallado de las imágenes muy ampliadas. 

Al final de la penoscopia puede ser necesario realizar un hisopado para un examen microbiológico, una prueba de ADN del VPH y su tipificación o, en casos especiales, una biopsia de la lesión (si está presente).

Peniscopia y prueba de ácido acético

La prueba del ácido acético deriva de un procedimiento que consiste en aplicar un gel a una concentración del 5% en el glande. Esta sustancia inocua que proviene del vinagre tiene la función de distinguir áreas enfermas que a simple vista parecen perfectamente normales (lesiones preclínicas). 

¿Qué hacer en caso de éxito?

No es necesario dejar de tener relaciones sexuales con tu pareja si ella se hace la prueba y descubre que tiene el virus VPH. El virus se transmite fácilmente entre parejas sexuales. Una vez que se ha transmitido cierto tipo de virus, el riesgo de un efecto ping-pong es bajo, pero se recomiendan los condones. Sin embargo, si tienes relaciones sexuales con diferentes parejas, puedes transmitir aquellos tipos de VPH que están presentes en el cuerpo y viceversa. 

¿La penescopia es dolorosa?

No, no es doloroso y no es invasivo.