Piperacilina

La piperacilina se usa para tratar infecciones bacterianas graves . También se usa para prevenir infecciones durante la cirugía.

¿Qué es la piperacilina?

La piperacilina mata las bacterias al bloquear la síntesis de su pared celular.

¿Cómo se toma la piperacilina?

La piperacilina generalmente se administra por inyección .

Efectos secundarios de la piperacilina

La piperacilina puede reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales , disminuir las plaquetas en la sangre e interferir con los resultados de algunas pruebas de laboratorio, incluidas las pruebas de orina para medir los niveles de glucosa en pacientes diabéticos. Además, su uso prolongado o repetido puede provocar una segunda infección.

Sus otros posibles efectos adversos incluyen:

  • Diarrea
  • mareo
  • dolor de cabeza
  • heces blandas
  • náuseas
  • Él vomitó
  • cansancio
  • dolor, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección

Es importante consultar a un médico de inmediato si tiene:

  • sarpullido
  • urticaria
  • picar
  • dificultades respiratorias
  • opresión en el pecho
  • hinchazón de la boca, cara, labios o lengua
  • sangre en las heces
  • dolor o sensibilidad en las pantorrillas
  • micción reducida
  • fiebre , escalofríos o dolor de garganta
  • inflamación en el lugar de la inyección
  • miorrelajación prolongada
  • piel roja, hinchada o con ampollas
  • convulsiones
  • diarrea intensa, vómitos o dolor de estómago
  • hematomas o sangrado
  • irritación o secreción vaginal
  • inflamación o sensibilidad en las venas
  • ictericia

Contraindicaciones y advertencias

El uso de piperacilina está contraindicado cuando se toman tetraciclinas.

Antes de la administración es importante informar al médico :

  • cualquier alergia al principio activo, a sus excipientes, a cualquier otro fármaco (especialmente penicilinas, cefalosporinas o antibióticos betalactámicos), alimentos u otras sustancias
  • de los medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos tomados, en particular aminoglucósidos, anticonceptivos orales, anticoagulantes, diuréticos, quimioterapia, heparina, metotrexato, relajantes musculares y tetraciclinas
  • si sufre (o ha sufrido) fibrosis quística, inflamación intestinal, trastornos hemorrágicos, insuficiencia cardíaca congestiva, problemas renales, diarrea intensa o malestar intestinal debido a la toma de antibióticos o niveles bajos de potasio en sangre
  • en caso de diálisis
  • si sigue una dieta baja en sal
  • si está embarazada o amamantando

 

La piperacilina puede afectar la capacidad para conducir y operar maquinaria peligrosa. Este efecto adverso puede verse agravado por el alcohol y algunos medicamentos (por ejemplo, tranquilizantes).

Es importante informar a los médicos, cirujanos y dentistas sobre la toma de piperacilina.