Piretanida

La piretanida es un fármaco diurético (perteneciente al grupo de los diuréticos del asa) que se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial y de los estados edematosos de origen cardíaco, renal y hepático.

¿Cómo funciona la piretanida?

La piretanida ejerce su acción diurética al inhibir la reabsorción de iones de cloro y sodio y agua en la rama ascendente del asa de Henle (una porción particular de la nefrona), favoreciendo así la eliminación de líquidos del organismo , indispensable para la mejora de Síntomas hipertensivos y edematosos. El aumento de la excreción de calcio y magnesio es menos pronunciado y menos marcada aún la pérdida de potasio.

¿Cómo se administra la piretanida?

La piretanida se toma por vía oral en forma de tabletas o solución oral o por vía intravenosa.

Efectos secundarios

Entre los efectos secundarios más frecuentemente reportados por los pacientes debido a la ingesta de piretanida se encuentran:

  • hipotensión
  • hipopotasemia (disminución de los niveles de potasio en la sangre)
  • hiponatremia (disminución de los niveles de sodio en la sangre)
  • mareo
  • sed
  • calambre
  • boca seca
  • cansancio
  • alteraciones al orinar

En los casos más graves , pueden producirse alteraciones del ritmo cardíaco y ototoxicidad : todos estos efectos son atribuibles a los fármacos diuréticos en general y reaparecen más en caso de tratamiento prolongado o cuando el fármaco se toma en dosis elevadas.

En caso de hipersensibilidad al principio activo , se han observado casos de erupción cutánea, vasculitis, parestesia y fotosensibilidad .

Contraindicaciones y advertencias

No se debe tomar piretanida en caso de disfunción renal y/o hepática. Debe prestarse especial atención a la interacción de la piretanida con otros fármacos antihipertensivos, ya que puede potenciar su efecto, exponiendo al paciente al riesgo de crisis hipotensivas. La interacción de piretanida con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) puede conducir a una reducción del efecto de piretanida.

Durante el primer trimestre del embarazo no se recomienda el uso de piretanida, así como durante la lactancia ya que se excreta en la leche materna.