Polidextrosa

¿Qué es la polidextrosa?

La polidextrosa es una fibra dietética sintética producida a partir de dextrosa, sorbitol y ácido cítrico. Desde un punto de vista regulatorio se considera un aditivo alimentario y se distingue por las siglas E1200. 

 

¿Para qué sirve la polidextrosa?

Al igual que las fibras dietéticas naturales, la polidextrosa también logra llegar al colon sin ser digerida. Aquí ayuda a aumentar la masa presente en el tracto digestivo y, se supone, a promover la proliferación de bacterias consideradas amigas de la salud. Por ello, se propone su ingesta como tratamiento prebiótico.
La polidextrosa también se usa contra el eczema, la diabetes y la prediabetes y para promover el desarrollo de los niños. Sin embargo, parece que este último uso no está respaldado por evidencia científica , y también en otros casos se necesita más investigación para certificar los beneficios. 

En cambio, la EFSA ( Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha aprobado las declaraciones según las cuales el consumo de alimentos o bebidas que contienen polidextrosa en lugar de azúcar contribuye al mantenimiento de la mineralización dental (siempre que el consumo de estos alimentos y bebidas no reduzca el pH de la placa por debajo de 5,7 durante su consumo y en los 30 minutos siguientes) y limita el aumento de glucosa en sangre tras su consumo (siempre que los niveles de azúcar en estos alimentos y bebidas se reduzcan al menos en las cantidades indicadas en el Anexo del Reglamento (CE ) nº 1924/2006). 

No se han autorizado declaraciones según las cuales la polidextrosa promueve el bienestar intestinal, mejora el funcionamiento intestinal, estimula el crecimiento de bacterias intestinales «buenas» (incluidas las bifidobacterias y los lactobacilos) y promueve el equilibrio de la flora intestinal .

 

Advertencias y posibles contraindicaciones

No existen interacciones entre el consumo de polidextrosa y la ingesta de fármacos u otras sustancias. 
Su consumo se considera seguro al menos hasta que se superen las dosis de 50 gramos al día, pero puede asociarse a flatulencias, distensión abdominal, calambres estomacales y diarrea. Antes de tomarlo durante el embarazo, la lactancia y la infancia, es importante consultar con su médico.

 

 

Descargo de responsabilidad  

La información proporcionada representa indicaciones generales y no reemplaza de ninguna manera el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.