La prednisona se usa para tratar muchas afecciones diferentes, desde trastornos alérgicos y problemas de la piel hasta colitis ulcerosa, artritis, lupus, psoriasis y algunas enfermedades respiratorias.
¿Qué es la prednisona?
La prednisona tiene acciones antiinflamatorias (inhibe la liberación de sustancias que conducen a la inflamación) e inmunosupresoras.
¿Cómo se toma la prednisona?
La prednisona generalmente se administra por vía oral, en forma de tabletas.
Efectos secundarios de la prednisona
La prednisona puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando así el riesgo de infecciones. Además, la ingesta a largo plazo aumenta el riesgo de osteoporosis y en los niños puede afectar el crecimiento.
Sus otros posibles efectos secundarios incluyen:
- insomnio, cambios de humor,
- aumento del apetito, aumento gradual de peso,
- acné, aumento de la sudoración, piel seca y adelgazada, sangrado o decoloración de la piel,
- cicatrización lenta de heridas,
- dolor de cabeza, mareos, sensación de dar vueltas,
- náuseas, dolor de estómago, hinchazón,
- cambios en la distribución de la grasa corporal.
Es importante que consulte a su médico de inmediato si usted:
- problemas de la vista o de los ojos,
- distensión abdominal, aumento rápido de peso, dificultad para respirar,
- depresión severa, sentirse extremadamente feliz o triste, cambios en la personalidad o el comportamiento, ataques,
- sangre en las heces o tos con sangre,
- pancreatitis,
- bajos niveles de potasio,
- presión muy alta.
Contraindicaciones y advertencias
No debe tomar prednisona si tiene infecciones fúngicas. Antes de tomarlo, es importante que informe a su médico:
- cualquier alergia al ingrediente activo, sus excipientes, otras drogas o cualquier alimento;
- tomar medicamentos, medicamentos a base de plantas y suplementos, en particular anfotericina B, ciclosporina, digoxina digital, hierba de San Juan, antibióticos, antifúngicos, píldoras anticonceptivas u otras hormonas, anticoagulantes, diuréticos, medicamentos contra la hepatitis C o el VIH, insulina o antidiabéticos orales, AINE , anticonvulsivos, isoniazida, rifabutina, rifapentina y rifampicina;
- si padece (o ha padecido) dolencias que causan diarrea, enfermedad hepática, renal o cardíaca, hipertensión arterial, potasio elevado en sangre, trastornos de la tiroides, diabetes, paludismo, tuberculosis, osteoporosis, glaucoma, cataratas, herpes oftálmico, úlceras, úlceras estomacales, colitis ulcerosa, sangrado estomacal, trastornos musculares, depresión o enfermedad psiquiátrica;
- si está embarazada o amamantando.
Advierta a los médicos, cirujanos y dentistas sobre el uso de prednisona.