Un prolactinoma es un adenoma pituitario que produce prolactina.
La hiperprolactinemia crónica induce alteraciones del ciclo menstrual e infertilidad en la mujer; es frecuente la presencia de galactorrea espontánea o provocada. Como consecuencia del hipoestrogenismo crónico y de larga evolución, pueden presentarse dispareunia y osteoporosis.
En los varones se encuentran impotencia, reducción o pérdida de la libido, reducción de la cantidad de líquido seminal y, más raramente, oligospermia; puede haber ginecomastia y galactorrea.
El diagnostico
El diagnóstico de hiperprolactinemia y adenoma secretor de prolactina se basa en los hallazgos radiológicos y de laboratorio.
Dado que la prolactina es una hormona pulsátil e influenciada por el estrés, el diagnóstico debe hacerse en muestras repetidas con 15 a 20 minutos de diferencia.
Las causas de hiperPRL iatrogénica, frecuentemente causadas por fármacos, deben ser siempre excluidas.
En presencia de niveles elevados de prolactina (PRL) y ausencia de síntomas relacionados, se debe considerar la posible presencia de macroprolactinemia, que puede inducir valores de PRL falsamente elevados.
Tras confirmar la presencia bioquímica de hiperPRL, se requiere un estudio morfológico de la región hipotálamo-hipofisaria. El examen electivo es una resonancia magnética realzada con gadolinio . La resonancia magnética también está indicada en el seguimiento de las lesiones, especialmente después del tratamiento.
la terapia
Los fármacos agonistas dopaminérgicos tienen como objetivo reducir los valores de PRLemia, reducir el volumen del tumor (especialmente en pacientes con macroadenoma) y restaurar la función gonadal normal.
En casos seleccionados o como segunda opción se puede utilizar la radioterapia o la cirugía.