Prostatectomía Radical Robótica

La prostatectomía radical robótica (Robotic Assisted Surgery) para el tratamiento del cáncer de próstata permite al operador realizar la cirugía laparoscópica con la ayuda de un robot que facilita enormemente la maniobrabilidad de los instrumentos quirúrgicos.

El enfoque robótico evita el enfoque «abierto» con incisión quirúrgica, ya que la intervención se realiza a través de instrumentos quirúrgicos dedicados que ingresan al cuerpo del paciente. También permite reducir la invasividad de la intervención, el riesgo de hemorragia y la morbilidad postoperatoria.

Hasta la fecha, la literatura científica y numerosos estudios en curso aún no han demostrado con certeza que la cirugía robótica permita mejores resultados funcionales (en cuanto al porcentaje de continencia postoperatoria y tiempos de recuperación) que la técnica «abierta». La ventaja del abordaje robótico consistiría sobre todo en la recuperación más rápida de la función sexual postoperatoria; sin embargo, estos datos tendrán que ser verificados en los próximos años.

Desde un punto de vista oncológico, no parece haber diferencia entre la cirugía tradicional y la cirugía robótica. Actualmente no se utiliza la cirugía robótica en ese grupo seleccionado de pacientes en los que se prevé una linfadenectomía contextual ampliada. La publicación «Evidencia de prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot: una revisión sistemática». (Ficarra et al. Eur Urol. 2007 Jan;51(1):45-55) permitieron concluir que la cirugía robótica debe quedar restringida a centros de excelencia con alta casuística.