¿Para qué sirve la prueba de la Hormona Antidiurética (ADH)?
La prueba se usa para medir la cantidad de ADH en la sangre. La ADH (hormona antidiurética), conocida como vasopresina, se produce a nivel de la neurohipófisis y sirve para regular el equilibrio hídrico del organismo. La secreción de ADH es estimulada por el aumento de la osmolaridad plasmática (porcentaje de sodio en la sangre).
La acción de la hormona favorece la reabsorción de agua en los riñones; en condiciones de osmolalidad reducida, la ADH puede indicar la presencia de diabetes insípida central y renal y el síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH).
¿Cuándo hacer el examen?
La prueba se recomienda para pacientes con niveles bajos de sodio en sangre o que tienen sed persistente, deshidratación o micción frecuente.
¿Cómo se realiza el examen?
El examen consiste en una muestra de sangre que debe realizarse por la mañana, después de un ayuno de al menos 8 horas.
¿Cuáles son los valores de referencia?
Los valores de referencia deben estar entre 0,5 y 7,6 pg/ml.
¿Cuándo está disponible el informe?
El informe está disponible después de 8 días.