Prueba De Schirmer

¿Qué es la prueba de Schirmer?

El test de Schirmer es una prueba que permite medir la secreción lagrimal de nuestros ojos. Es una de las pruebas más utilizadas para diagnosticar el síndrome del ojo seco; no es un examen doloroso o invasivo.

¿Para qué sirve la prueba de Schirmer?

La prueba de Schirmer se utiliza para comprender si existe un trastorno relacionado con la cantidad de lágrimas producidas. De esta forma es posible diagnosticar la presencia del síndrome del ojo seco, que provoca hipohidratación del globo ocular o dislacrimia (evaporación excesiva de lágrimas), y finalmente recurrir a la terapia sustitutiva.

¿Cómo se realiza la prueba de Schirmer?

La prueba de Schirmer se realiza colocando dos tiras de papel cuadriculado en el fórnix conjuntival. Después de unos 5 minutos, se mide la porción de la tira humedecida, que se numera con valores de referencia. Generalmente los valores considerados normales son 15 mm en jóvenes y 10 mm en ancianos.

¿Cuándo debe hacerse la prueba de Schirmer?

Hay que someterse al test de Schirmer cuando se padecen los síntomas que provoca el síndrome del ojo seco: enrojecimiento, sensación de cuerpos extraños en la superficie del ojo, molestias al abrir los párpados y por último también fotofobia.