¿Qué es la tomografía computarizada?
La Tomografía Axial Computarizada ( TAC ), hoy definida simplemente como CT (Tomografía Computarizada), es un método radiológico que, utilizando radiaciones de tipo X (exactamente como las de las radiografías simples), es capaz de reconstruir gracias a secciones del cuerpo incluso más allá de abajo. un milímetro, gracias al uso de programas informáticos especiales.
Para realizar el examen, el paciente se acuesta en una cama que forma parte del equipo.
¿Para qué es el examen?
El TAC es un método de segundo nivel generalmente indicado tras la realización de exámenes radiográficos o ecográficos o tras visitas al especialista.
Es muy utilizado en la búsqueda de neoplasias primarias o localizaciones secundarias. También encuentra un uso importante en el estudio del sistema nervioso central (especialmente el cerebro) y el sistema vascular (especialmente para el estudio de las arterias).
Además de los campos de aplicación tradicionales (neurológico, esquelético, traumatológico, torácico, abdominal, oncológico, ginecológico, vascular), la TC también está indicada para el estudio de las vías urinarias (Uro CT), del intestino grueso (Virtual Colon CT ), de las arterias coronarias (Cardio TAC).
Por último, también es muy utilizado en urgencias tras hemorragias e isquemias cerebrales, aneurismas torácicos y abdominales, embolias pulmonares, traumatismos de diversa índole.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sufro de claustrofobia: ¿podré hacerme el examen de TAC?
El pórtico del equipo (lo que comúnmente se denomina «túnel») es muy corto y ancho. Por este motivo todas las personas, incluso aquellas que son claustrofóbicas, pueden realizarse el TAC sin problemas.
¿Tengo que estar en ayunas para realizar una tomografía computarizada sin contraste?
No, si el examen no incluye la administración de medio de contraste, no es necesaria ninguna preparación.
Antes de la tomografía computarizada me hicieron una radiografía o una ecografía, ¿debo llevarlas?
Sí, siempre hay que traer los exámenes anteriores. Esto le permite al radiólogo realizar el examen correctamente y al radiólogo informarlo correctamente.
¿Es cierto que la dosis de radiación en TC es alta?
Para realizar los estudios de TC se utilizan dosis de radiación superiores a las de una radiografía normal (incluso 40-50 veces superiores).
Por esta razón es importante que el examen esté justificado y tenga una pregunta clínica correcta.
Nuestro personal está debidamente capacitado para realizar pruebas de alta calidad con la menor dosis posible para el paciente. Además, nuestros equipos de TC cuentan con modernos filtros de reconstrucción de imagen que permiten una reducción de dosis de hasta un 50% respecto a equipos que no los poseen.
Sin embargo, debe recordarse que las dosis de radiación utilizadas en radiología son sustancialmente más bajas que la dosis que seguramente causará daño al paciente.
¿Se me notificará el resultado inmediatamente después del examen?
El examen de TC implica la adquisición de muchas imágenes que a menudo requieren más reconstrucciones antes de que puedan interpretarse. El radiólogo, por tanto, necesita disponer de todo el examen y algo de tiempo para poder realizar una lectura correcta.
Por este motivo es difícil tener noticias inmediatas tras la realización del examen.
¿En cuánto tiempo me entregarán el informe?
El informe se entregará en tres días hábiles.