Radiografía De Columna Y Pelvis (Radiografía De Columna Y Pelvis)

¿Qué es la radiografía de columna y pelvis?

¿Para qué es el examen?

La radiografía de columna y pelvis se utiliza para estudiar las asimetrías de la pelvis (las llamadas «nivelaciones») y de la columna (escoliosis) en un plano frontal.

A menudo, el examen también se integra con una proyección lateral (imagen) que se utiliza para estudiar las curvaturas de la columna dorsal (cifosis) y la lumbar (lordosis).

La radiografía de columna y pelvis  se  realiza frecuentemente  en niños, preadolescentes y adolescentes con el fin de identificar a tiempo las curvaturas patológicas de la columna para poder manejarlas cuando el físico del individuo aún no ha alcanzado la madurez.

NB El día del examen, el paciente debe recordar traer consigo los exámenes radiológicos anteriores.

¿Para qué se utiliza la radiografía de TÓRAX?

En el tórax es la exploración que permite buscar bronconeumonía, pleuresía, lesiones pulmonares que no son clínicamente aparentes y para una clasificación cardiovascular inicial.

Duración del examen: 20 minutos

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es peligroso realizar una radiografía de columna y pelvis en un niño o adolescente?

Las dosis de radiación utilizadas hoy en día en radiología para realizar radiografías de columna y pelvis son sustancialmente inferiores a las de los años 70 – 80 – 90 gracias a la introducción de dispositivos para reducir la dosis al paciente y al advenimiento de la radiología digital.

Nuestro equipo radiológico es de última generación (directo digital) y el personal del equipo radiológico está capacitado para reducir aún más la dosis administrada y proteger las partes del cuerpo más radiosensibles (específicamente ovarios y testículos).

Es importante, considerando la edad de los pacientes, que se les realice un examen radiológico previa valoración por el médico fisiatra u ortopedista.

¿Qué significa «ortostasis»?

El término «ortostasis» (o «soporte de peso») indica la posición erguida del paciente.

Si mi hijo es menor de edad, ¿debe ir acompañado?

Con carácter general, cabe recordar que, para que un menor sea sometido a un servicio sanitario (en concreto radiológico) se requiere el consentimiento de ambos padres.

En cuanto al examen radiológico tradicional, es recomendable que el menor vaya acompañado de uno de los padres que también cuente con el consentimiento del otro cónyuge (consentimiento y documento de identidad).

No obstante, el equipo radiológico tomará medidas para verificar que se cumplen los requisitos mínimos para poder llevar a cabo la actuación radiológica. En caso de no existir, se reprogramará el examen lo antes posible.

Lo afirmado hasta ahora no se aplica en caso de estado de necesidad (art. 54 del código penal) o cuando “la necesidad de salvarse a sí mismo o a los demás del peligro presente de daño grave para la persona” (art. ) es perceptible.