¿Cómo se desarrolla la visita?
Durante la primera sesión, el fisioterapeuta recoge la historia clínica del paciente: historia clínica (evolución de patologías previas e intervenciones quirúrgicas), hábitos, trastornos miccionales (grado de incontinencia, frecuencia de episodios y vaciamiento vesical, niveles de hidratación y hábitos alimentarios, etc.) . Luego se realiza un examen clínico del músculo pélvico para evaluar su resistencia, fuerza y capacidad de reclutamiento. En base a esta información, el terapeuta propone un programa de rehabilitación ., que puede incluir ejercicios (guiados y/o realizados de forma independiente en el hogar), indicaciones relacionadas con el estilo de vida y, posiblemente, el uso de electroestimulación y biorretroalimentación. El programa de rehabilitación es constantemente monitoreado, actualizado y readaptado durante las siguientes sesiones.
La rehabilitación del suelo pélvico masculino es una herramienta muy útil para solucionar un problema muchas veces muy incapacitante. Para ofrecer un beneficio real al paciente, no basta la experiencia y la preparación de los especialistas: es igualmente esencial saber comprender y acoger las dificultades del paciente, para guiarlo a lo largo de su camino de tratamiento.