¿Qué es la resonancia magnética de la columna?
Es el estudio de la columna dorsal (vértebras, discos, médula, inervación) mediante un método de resonancia magnética, generalmente no requiere el uso de medio de contraste.
Para realizar la resonancia magnética de la columna dorsal , el paciente se coloca en decúbito supino sobre la mesa de resonancia magnética.
¿Para qué se utiliza la resonancia magnética de la columna?
La RM de columna se utiliza principalmente para estudiar lesiones traumáticas (fracturas) que afectan a los cuerpos vertebrales con el fin de comprobar que no existen compresiones en la médula espinal y para cualquier terapia médica y/o quirúrgica.
También se utiliza para el estudio de lesiones medulares, para la búsqueda de metástasis y, más raramente, para la definición de patología herniaria.
nótese bien
El día del examen, el paciente debe:
La ausencia de prescripción médica (vinculante) y de cuestionario impide la ejecución del servicio.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es mejor hacerse una tomografía computarizada o una resonancia magnética de la columna?
La TC de columna dorsal se utiliza generalmente para un estudio dirigido (dos-tres vértebras) y con el objetivo de examinar el hueso.
En cambio, la resonancia magnética de la columna dorsal permite un estudio completo, especialmente de las partes blandas (discos, médula, inervación, tejidos).
¿Cuánto dura el examen?
El examen dura una media de 20 minutos, pero es necesaria la colaboración del paciente (inmóvil) para no alargar más los tiempos de examen.
¿La resonancia magnética de la columna requiere contraste?
Los estudios generalmente se realizan sin medio de contraste. El estudio de algunas patologías, en cambio, requiere de su administración.
Fecha de publicación: 30/01/2014