¿Qué es la rizartrosis?
La rizoartrosis es una forma de artrosis degenerativa que afecta a la articulación de la base del pulgar . La rizoartrosis provoca fuertes dolores en el dedo y limita su uso, sobre todo en los movimientos de torsión, como por ejemplo al abrir la máquina de café o el pomo de una puerta. Es una patología frecuente en mujeres mayores de cuarenta años.
¿Cuáles son las causas de la rizartrosis?
Durante el envejecimiento , el cartílago que se encuentra entre los huesos tiende a desgastarse, provocando fricción entre los propios huesos que arruina la superficie articular y provoca un estado de inflamación que afecta a toda la articulación.
¿Cuáles son los síntomas de la rizartrosis?
Las rizoartrosis no siempre son sintomáticas, pero, cuando se presentan, los primeros síntomas de la patología ya pueden aparecer alrededor de los cuarenta años. La rizoartrosis genera una deformación del pulgar y, por tanto, provoca dolor en la base del dedo , exacerbado por los movimientos tanto activos como pasivos.
Diagnóstico
Tras la visita clínica , el médico tratante puede considerar oportuno solicitar una radiografía comparativa de ambas manos, que permita confirmar el diagnóstico y estadificar la patología.
Tratos
La rizoartrosis puede tratarse tanto mediante terapias conservadoras como, en los casos más agudos, precisar de un abordaje quirúrgico . El primer enfoque, para casos menos severos, consiste en usar un aparato ortopédico , que se usará por la noche para dar estabilidad al pulgar y reducir la inflamación. Si no se obtienen resultados adecuados tras dos o tres meses de uso de la férula, el médico puede plantearse asociar al tratamiento fisioterapias, como ciclos de ondas de choque o protocolos específicos de fisioterapia. Si todas estas terapias conservadoras no logran mantener el dolor bajo control, se requiere cirugía.
La operación más habitual es la trapeciectomía y artroplastia de suspensión , que consiste en la extirpación de uno de los dos huesos implicados en la articulación afectada, el trapecio, y en la creación de una nueva articulación con un trozo de tendón extraído de la muñeca. Es una operación de una hora de duración, realizada en Hospital de Día con anestesia en el brazo únicamente. Luego siguen tres semanas de inmovilización y un intenso protocolo de rehabilitación.