La ronquera es un trastorno que afecta a la voz caracterizado por la alteración del tono y el timbre de la voz: el timbre se vuelve áspero y el tono más grave. En el origen pueden existir diversas patologías que afecten a las cuerdas vocales (pólipos, carcinomas, inflamaciones), al nervio laríngeo recurrente, a la laringe oa la tráquea. El sujeto afectado por la ronquera lucha tanto para hablar como para susurrar.
La presencia de ronquera no siempre es síntoma de una enfermedad grave: de hecho, la causa también podría residir en el abuso de la voz (en estos casos la voz vuelve a la normalidad en pocos días).
La ronquera puede ir acompañada de una sensación de cuerpo extraño y/o ardor en la garganta, o una sensación de «garganta áspera».
¿Qué enfermedades pueden estar asociadas con la ronquera?
Las patologías que se pueden asociar a la ronquera son las siguientes:
- Acromegalia
- Aneurisma aortico
- Bronquitis
- divertículos esofágicos
- Esofagitis
- Fibrosis quística
- Coto
- hipotiroidismo
- Laringitis
- enfermedad de Hashimoto
- Frío
- Amigdalitis
- Cáncer de esófago
- Cáncer de tiroides
- Tumores de la laringe
Tenga en cuenta que esta no es una lista exhaustiva y que siempre sería mejor consultar a su médico, especialmente si el síntoma persiste.
¿Cuáles son los remedios para la ronquera?
No es fácil elaborar los remedios para tratar la ronquera, ya que es una condición que une varias patologías. En general, sin embargo, se puede decir que descansar la voz mejora el estado, sea cual sea la causa de la ronquera: las personas afectadas por este trastorno deben, por lo tanto, no forzar demasiado la voz y hablar solo cuando sea estrictamente necesario, evitando también los susurros. En el caso de que la ronquera dependa de un uso incorrecto de la voz, una terapia guiada por el logopeda puede favorecer el aprendizaje del uso correcto de la voz.
¿Con ronquera cuándo contactar a su médico?
En caso de ronquera siempre es bueno consultar a su médico, especialmente si padece alguna de las enfermedades relacionadas con este trastorno (ver lista de enfermedades asociadas).