Ronquidos Crónicos

La roncopatía crónica es un trastorno respiratorio del sueño caracterizado por ronquidos y, a menudo, también por apneas respiratorias, es decir, paros respiratorios más o menos prolongados .

Se trata de un fenómeno respiratorio muy frecuente, un trastorno social y de pareja, que con el paso del tiempo también puede provocar daños importantes en la salud del organismo. En particular al sistema cardiovascular ( hipertensión, arritmias ), respiratorias, cerebrales (trastornos cognitivos como pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, disminución del deseo sexual y ataques de somnolencia diurna), alteraciones metabólicas como diabetes y sobrepeso .

El diagnostico

El diagnóstico incluye visitas a especialistas ( Otorrinolaringología , Neumología , Neurología , etc.) acompañadas de investigaciones diagnósticas como:

  • la polisomnografía Se utiliza para evaluar la presencia y la gravedad de los trastornos respiratorios del sueño, como los ronquidos y la apnea obstructiva. Es fundamental diagnosticar la gravedad de esta patología. Consiste en registrar varios parámetros durante el sueño ( ronquidos , oxigenación de la sangre, frecuencia cardíaca , movimientos corporales, microdespertares , calidad del sueño , etc.).
  • Endoscopia del Sueño : grabación en video de las vías aéreas superiores durante un sueño breve inducido farmacológicamente, que permite la visualización exacta de los sitios de origen de los ronquidos y obstrucciones respiratorias. Este examen te permite orientarte muy bien hacia la mejor terapia para ese caso específico.

Los Tratamientos

El tratamiento del ronquido crónico puede ser tanto médico como quirúrgico. En particular:

  • Medico-Internistica : tratamiento de trastornos metabólicos como el sobrepeso o la obesidad.
  • Ventilación : uso de mascarillas nasales que insuflan aire comprimido durante el sueño, haciendo desaparecer tanto los ronquidos como las apneas obstructivas (CPAP – Continuous Positive Air Pressure)
  • Ortodoncia : aplicación de dispositivos orales nocturnos que evitan el cierre de las vías respiratorias superiores durante el sueño (Aparato Oral)
  • Quirúrgico : operaciones cada vez más mínimamente invasivas que en ocasiones también pueden realizarse con anestesia local. En caso de indicación quirúrgica, se da la oportunidad al paciente de ser seguido en el servicio de Otorrinolaringología de las instalaciones del Grupo.

Además, todas estas terapias pueden integrarse entre sí de forma diversa según el caso específico y las condiciones generales del paciente.