Sepia

¿Qué es la sepia?

La sepia es un molusco perteneciente a la familia Sepiidae, que a su vez incluye los tres géneros Metasepia, Sepia y Sepiella. Las sepias presentes en el Mediterráneo y en el Océano Atlántico y típicas de nuestras mesas pertenecen a la especie Sepia officinalis. La sepia (Sepia officinalis) es muy común en nuestra cocina local y su carne es sabrosa al paladar y valiosa desde el punto de vista nutricional.

 

 

¿Cuáles son las propiedades nutricionales?

Consumir 100 gramos de sepia aporta 72 Calorías desglosadas de la siguiente manera:

  • 78% proteína
  • 19% lípidos
  • 3% carbohidratos

 

En concreto, 100 gramos de sepia contienen:

  • 81,5 g de agua
  • 14g de proteína
  • 1,5 g de lípidos
  • 64 mg de colesterol
  • 0,7 g de carbohidratos disponibles
  • 0,7 g de azúcares solubles
  • 273 mg de potasio
  • 0,8 mg de hierro
  • 27 mg de calcio
  • 143 mg de fósforo
  • 32 mg de magnesio
  • 4,2 mg de cinc
  • 1,1 mg de cobre
  • 25 µg de vitamina A equivalente a retinol

 

 

¿Cuándo no comer sepia?

No se conocen interacciones entre el consumo de sepia y la ingesta de fármacos u otras sustancias.

 

 

Estacionalidad de la sepia

La pesca de la sepia se practica durante todo el año , pero las mejores épocas son entre enero y abril y entre septiembre y diciembre.

 

 

Posibles beneficios y contraindicaciones de la sepia

Baja en colesterol y baja en calorías, la sepia está indicada en dietas hipocalóricas . Por las mismas características también puede ser utilizado en la dieta de sujetos con dislipemia y diabetes mellitus tipo 2. Contiene proteínas de alto valor biológico que lo hacen muy energético .

 

Dado que la sepia se compone en gran parte de tejido conectivo, principalmente de origen proteico, no se encuentra entre los alimentos recomendados en la dieta para la gota y la hiperuricemia. Además, para quienes padezcan trastornos digestivos o gastritis, es recomendable preferir las sepias pequeñas o medianas a las grandes, congelarlas, cocinarlas adecuadamente -evitando que se cocinen demasiado- y no consumir cantidades excesivas.

 

 

Descargo de responsabilidad
La información proporcionada representa indicaciones generales y de ninguna manera reemplaza el consejo médico. Para asegurar una dieta sana y equilibrada siempre es bueno confiar en el consejo de tu médico o de un experto en nutrición.