Enfermedad de transmisión sexual causada por una espiroqueta (Treponema pallidus) que ingresa al cuerpo a través de pequeñas lesiones en el cuello uterino, la vagina o la vulva. Tras un inicio asintomático inicial (sífilis primaria), se manifiesta con síntomas gripales (sífilis secundaria). Si no se trata, permanece en el organismo incluso durante mucho tiempo (hasta 20 años) y provoca lesiones graves en la mayoría de los órganos o alteraciones graves del sistema nervioso central (sífilis terciaria). Durante el embarazo, atraviesa la barrera placentaria y causa daños muy graves al feto.