¿Qué es el Síndrome de Wolff-Parkinson-White?
En condiciones fisiológicas, la conducción del impulso eléctrico desde las aurículas hasta los ventrículos sigue una vía eléctrica única, que consiste en el nódulo auriculoventricular y el haz de His. El nodo auriculoventricular tiene características electrofisiológicas de conductividad y refractariedad tales que constituyen un excelente filtro capaz de regular el número de impulsos auriculares conducidos a los ventrículos, reduciendo frecuencias cardíacas excesivamente altas y potencialmente peligrosas.
En algunos casos existen vías de conducción denominadas accesorias (VA) entre las aurículas y los ventrículos que pueden ubicarse en diferentes posiciones a nivel de los anillos de las válvulas auriculoventriculares. Por sus características electrofisiológicas, similares a las células del músculo cardíaco común, estas vías accesorias no cumplen la función de filtro y en algunos casos pueden conducir los impulsos auriculares a los ventrículos a frecuencias extremadamente altas.
Durante el ritmo sinusal se manifiesta en el electrocardiograma una vía accesoria con la presencia de una forma particular denominada «onda delta». Si la presencia de una vía accesoria se asocia a episodios de palpitaciones, hablamos de síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW). Las palpitaciones pueden depender de «arritmias reentrantes», es decir, arritmias determinadas por un cortocircuito en el que el impulso llega generalmente a los ventrículos por el nódulo AV normal y vuelve a entrar en las aurículas por la vía accesoria recorrida en sentido retrógrado.
La arritmia persiste hasta que una vía (nódulo AV o vía accesoria) se vuelve incapaz de conducir el impulso. En otros casos, la vía accesoria no desencadena arritmias por reentrada, pero es responsable de la conducción anterógrada (de la aurícula al ventrículo) de arritmias muy rápidas como la fibrilación auricular y el aleteo auricular. En tal caso, la frecuencia ventricular resultante puede ser muy rápida (> 250 latidos por minuto) y poner en riesgo la salud del paciente.