¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano implica el llamado “ túnel carpiano ”, un canal en la muñeca por donde pasan desde el antebrazo hasta la mano el nervio mediano y los nueve tendones flexores de los dedos . El aumento de presión sobre el nervio o su aplastamiento son el origen de este síndrome.
¿Qué causa el síndrome del túnel carpiano?
No es fácil rastrear las causas del síndrome del túnel carpiano. El aumento de la presión sobre el nervio puede deberse a tenosinovitis , que es la inflamación de la vaina que recubre los tendones flexores . Afecta especialmente a las mujeres y condiciones como dislocaciones o fracturas articulares pueden facilitar su aparición, así como enfermedades de la tiroides, diabetes y artritis reumatoide . También puede estar asociado a la diálisis y en algunos casos la retención de líquidos en mujeres embarazadas también puede ser un desencadenante.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?
Los síntomas del túnel carpiano se distribuyen en las áreas inervadas por el nervio mediano. Hormigueo en los primeros dedos de la mano , acompañado en ocasiones de dolor , sobre todo durante la noche, son los síntomas más frecuentes. La sensación de hormigueo está provocada, entre otros factores, por la distribución de los líquidos corporales: durante el día se pasa más tiempo de pie o sentado y los líquidos son arrastrados hacia abajo por la gravedad, mientras que durante el descanso nocturno los líquidos se redistribuyen en el cuerpo tumbado llegando también a los miembros superiores. El síndrome del túnel carpiano suele manifestarse con entumecimiento y hormigueodel pulgar, índice, medio o anular, pero no del meñique. Las molestias pueden ser intermitentes, pero también pueden volverse constantes. En casos más avanzados también puede aparecer un déficit motor . La debilidad en la mano y los dedos puede incluso reducir la capacidad de agarrar objetos con firmeza.
Diagnóstico
Las pruebas que pueden ser útiles para formular un diagnóstico de síndrome del túnel carpiano son: pruebas de laboratorio y electromiografía y electroneurografía , útiles para evaluar la velocidad con la que el nervio transmite los impulsos y para comprobar el estado de salud del nervio mediano.
Tratamiento
En la mayoría de los casos se requiere cirugía . Gracias a la operación, de hecho, es posible crear más espacio para el nervio dentro del túnel cortando el ligamento que forma el «techo» del túnel en el lado de la palma. Se procede de forma endoscópica, a través de una pequeña incisión de aproximadamente 1 cm de largo a la altura de la muñeca, que permite al cirujano cortar el techo del canal con un instrumento que tiene una cuchilla y una cámara de video en el extremo, para poder comprobar en un monitor el progreso de la intervención. La intervención es corta, dura unos 5 minutos ., y el vendaje se mantendrá durante dos semanas. La mano se puede utilizar inmediatamente, tanto para movimientos simples como complejos y el paciente es completamente autónomo. En las semanas o meses posteriores a la cirugía, el paciente puede sentir sensibilidad en el área de la cicatriz . El entumecimiento y el hormigueo pueden desaparecer rápidamente o de manera más gradual. Pueden pasar varios meses hasta que la fuerza de la mano y la muñeca vuelva a la normalidad. Sin embargo, en los casos en que la compresión del nervio es muy severa y avanzada, los síntomas pueden no desaparecer por completo después de la cirugía. Por lo tanto, es recomendable contactar al especialista inmediatamente tan pronto como se sientan estos síntomas.