¿Cuáles son los síntomas psicóticos en la enfermedad de Parkinson?
La aparición de síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios, episodios confusionales, agresividad, comportamientos anormales) en la enfermedad de Parkinson suele ser un evento repentino e inesperado, especialmente para los familiares que están acostumbrados a considerar la enfermedad de Parkinson como un trastorno del movimiento, con dificultades relacionadas con la rigidez, postura, equilibrio, temblores, y no están preparados para esta eventualidad.
¿Por qué se producen síntomas psicóticos en la enfermedad de Parkinson?
En primer lugar, hay que distinguir entre síntomas psicóticos relacionados con la terapia y síntomas relacionados con la enfermedad .
Las terapias utilizadas en la enfermedad de Parkinson tienden a aumentar la estimulación en los circuitos cerebrales que utilizan la dopamina , producida por la sustancia negra, un núcleo cerebral que pierde sus células en esta enfermedad y como consecuencia se pierde la estimulación de estos circuitos, principalmente motores.
La dopamina que aportamos desde el exterior (Levo Dopa), o fármacos con acción dopaminérgica, activan estas vías y provocan una clara mejoría de los síntomas motores.
El problema es que existen otras vías dopaminérgicas no motoras, que activan circuitos en áreas del cerebro involucradas en el comportamiento y la ideación.
Con la terapia tratamos de implementar una estimulación selectiva sobre las vías motoras (receptores D2), pero a veces también se estimulan las vías no motoras (receptores D3), y esto puede causar síntomas psicóticos como alucinaciones, a menudo visuales (de objetos pequeños o animales), trastornos del comportamiento (apuestas, hipersexualidad, compulsión de compra) o estados confusionales.
Con síntomas psicóticos en la enfermedad de Parkinson ¿cuándo buscar atención médica?
Es importante tener en cuenta si las alteraciones comienzan después de un cambio en la terapia o un aumento en la dosis , o si ocurren, generalmente de manera bastante abrupta, poco después de tomar los medicamentos. En este caso basta con comunicar la situación al neurólogo tratante para que evalúe las modificaciones farmacológicas.
¿Cuáles son los remedios para los síntomas psicóticos en la enfermedad de Parkinson?
Estos trastornos pueden ocurrir en cualquier etapa de la enfermedad.
Sin embargo, en las etapas más avanzadas, después de muchos años de enfermedad, es posible que el proceso degenerativo se extienda desde la sustancia negra hasta la corteza cerebral, causando, en su mayoría lentamente, síntomas similares a una forma de demencia, con desorientación espacio-temporal, dificultad de crítica y juicio, cambio de carácter, alucinaciones y delirios. La evolución de la demencia parkinsoniana se produce en el 30% de los pacientes.
En este caso, el especialista neurólogo recomendará una terapia dirigida a los síntomas psicóticos, intentando contener los problemas de conducta, teniendo en cuenta y tratando de minimizar los posibles efectos secundarios sobre el cuadro motor.
De lo anterior queda claro cuán compleja es la enfermedad de Parkinson; de hecho, su manejo óptimo requiere del esfuerzo conjunto del médico, el paciente y los familiares, para mantener un delicado equilibrio motor, psíquico y cognitivo en la persona afectada y salvaguardar sus relaciones familiares.