¿Para qué sirve la prueba de sodio?
La adaptación de los mamíferos a la vida terrestre ha llevado al desarrollo de complejos mecanismos de control de la homeostasis que incluyen sistemas de regulación de agua, pH y electrolitos tanto a nivel intracelular como extracelular.
El sodio representa el principal catión extracelular y juega un papel fundamental en la regulación de la distribución del agua en los distintos compartimentos de nuestro cuerpo; condiciona considerablemente la presión osmótica del líquido extracelular, contribuye al mantenimiento del equilibrio ácido-base, influye en los niveles sanguíneos de Cloro y Potasio, ayuda a favorecer la función neuromuscular.
Por lo tanto, el propósito de la dosificación de sodio es evaluar el equilibrio líquido-electrolítico y ácido-base y las funciones renal, suprarrenal y neuromuscular correlacionadas.
Tipo de muestra y preparación del paciente
La dosificación de sodio se puede realizar tanto en una muestra de sangre como en una muestra de orina de 24 horas.
El paciente puede tomar muestras de sangre después de un ayuno de al menos 3 horas.
La recolección de la muestra de orina de 24 horas implica desechar la primera micción de la mañana del primer día de recolección y almacenar la primera micción del segundo día.
Intervalos de referencia
137 – 144 mmol/l (sangre)
80 – 180 mmol/24 horas (orina)